Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 842

Prefectura emprende el mejoramiento de una nueva vía.

Arrancaron los trabajos de mejoramiento de la vía Pueblo Nuevo – Jaboncillo.  Los trabajos son ejecutados gracias a la contratación hecha por la Prefectura de Esmeraldas, bajo la administración de Roberta Zambrano. Estos trabajos se ejecutan sobre los 4.7 kilómetros de camino, que unen a ambos poblados pertenecientes a la parroquia Rosa Zárate del cantón Quinindé, permitiendo conformar un anillo vial que acortará la distancia, tiempo y dinero, para llegar hasta la cabecera cantonal de Quinindé.

Israel Medranda, ingeniero residente de la obra, manifestó que los trabajos empezaron con la ejecución de labores de replanteo y nivelación de la vía, hasta llegar al corte, relleno, cambio de suelo, y finalmente un lastrado.

Johnny Pita, agricultor que habita en el lugar por más de 10 años, relató que la obra, pondrá fin a toda una historia de dificultades, atrayendo desarrollo para su zona.

Muy entusiasmada con el inicio de los trabajos, Jéssica Anabel Muñoz, agradeció el gesto esperanzador que hoy ejecuta la Prefectura, en favor de los habitantes de las comunidades de Pueblo Nuevo y Jaboncillo, gracias a la conformación del importante anillo vial que facilitará el día a día de campesinos, ganaderos y agricultores, ante la producción y comercialización de sus productos.

Read More
BOLETIN 841

Se inician trabajos en vía boca de Barbudal – Nuevos Horizontes.

Como parte del desarrollo y progreso del sector rural, la Prefectura de Esmeraldas inició los trabajos de rehabilitación y ampliación de 17 kilómetros de camino vecinal, que une los recintos Boca de Barbudal y Nuevos Horizontes pertenecientes a la parroquia Cube, en el cantón Quinindé.

Con un tractor y el apoyo de los habitantes, se avanza en el mejoramiento de la vía, que servirá para que cientos de agricultores puedan sacar sus productos a los diferentes mercados de la provincia.

José Loor, agricultor del sector, narró los problemas que vivían a diario al momento de transitar por la vía. Less llevaba hasta un día de camino para ingresar a sus hogares, detalló. 

El agricultor acotó que la comunidad se ha sumado a los trabajos. De igual manera, Luis Saltos, expresó su agradecimiento a la Prefecta, de Esmeraldas por la obra que beneficia a todos los habitantes. Además, mencionó que en la época de invierno ya no sufrirá los estragos al momento de movilizarse. 

La comunidad ha estado olvidada, porque las autoridades que han pasado nunca han cumplido y eso ha dificultado sacar nuestros productos. Muchas gracias a la prefecta Roberta Zambrano, por los trabajos que se realizan en la vía“, manifestó Ángela Cedeño, moradora de la zona. 

Read More
BOLETIN 836

Entregamos miles de kits de bioseguridad para proteger a quienes más lo requieren.

La solidaridad no paró en la Prefectura de Esmeraldas a través de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural UNAMYDESC y, en esta emergencia sanitaria, llegamos con kits de bioseguridad a las familias de toda la provincia de Esmeraldas.

A través de UNAMYDESC, la Prefectura de Esmeraldas donó 4.500 kits, que incluían: mascarillas quirúrgicas, jabón líquido antibacterial y alcohol antiséptico al 70%, para prevenir a la propagación del covid-19.

“Estos kits fueron entregados previo un diagnóstico de las trabajadoras sociales a las personas de escasos recursos de las comunidades rurales marginales de los siete cantones de la provincia de Esmeraldas”, dijo Roberto Ortiz Montenegro, de UNAMYDESC.

Para María Cojiboy, de Alto Tambo, San Lorenzo; Daysi Quiñónez, de Tonsupa, Atacames y Jackeline Quintero Bolaños, de Rioverde, se trata de una gran acción social de la prefecta, Roberta Zambrano, porque estas donaciones llegaron con las personas más vulnerables como son las personas adultas mayores.

Read More
boletin 813

Gestión Ambiental realiza inspecciones a obras contratadas por la Prefectura.

Técnicos de la Dirección de Gestión Ambiental, de la Prefectura de Esmeraldas, realizaron inspecciones de control y seguimiento a las obras contratadas por parte de la Prefectura del Esmeraldas, en cumplimiento a la normativa vigente, a través de un Plan de Manejo Ambiental.

Daniel Bravo Zambrano, director de Gestión Ambiental de la Prefectura, dijo que, en la provincia, la Prefectura de Esmeraldas realiza muchas obras y algunas de gran importancia y que, a través de estas inspecciones se busca mitigar el impacto ambiental.

De igual manera, la Prefectura de Esmeraldas tiene las competencias para otorgar licencias ambientales, por lo cual, los técnicos de Gestión Ambiental se encuentran realizando socializaciones en diferentes cantones de la provincia promoviendo las buenas prácticas ambientales.

Read More
BOLETIN812

Apicultores de playa de oro se capacitaron en Chucaple

Miembros de la Asociación Artesanal de Apicultores, pertenecientes a la comunidad Playa de Oro, en el cantón Eloy Alfaro, se capacitaron en el proceso de cosecha de miel, suceso llevado a cabo en el recinto Chucaple, cantón Quinindé, siendo parte de la preparación para la primera cosecha de miel en Playa de Oro.

En esta comunidad se lleva adelante la implantación del proyecto de Fomento Productivo por parte de la Prefectura de Esmeraldas, para la generación de ingresos económicos distintos a la minería, disminuyendo el impacto ambiental.

Jorge Moor, es uno de los miembros de la Asociación de Apicultores de la comunidad Playa de Oro, que llegó hasta Chucaple a capacitarse. Precisó que su interés fue el de adquirir experiencia en el proceso, para ser replicado en su comunidad sin cometer errores.

Moor, aprovechó para agradecer todo el apoyo brindado durante la administración de Roberta Zambrano al frente de la Prefectura, quien está interesada en aportar al desarrollo productivo de las comunidades rurales olvidadas del norte de Esmeraldas.

Otto Corozo Medina, fue otro de los miembros de la Asociación de Apicultores de Playa de Oro capacitados. En su caso, dijo que el aprender poniendo en práctica las técnicas de recolección de marcos, desoperculado, centrifugado, decantado y envasado de miel, serán de gran importancia para el éxito del proyecto implantado en su comunidad, carente de ingresos económicos y con muchas necesidades.

El proyecto en Playa de Oro beneficiará a cerca de 20 familias que han sembrado sus esperanzas en la producción de miel.

Read More