Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
WhatsApp Image 2019-07-29 at 14.46.31

Prefecta recorrió Balsalito y dialogó con moradores de comunidades rurales

La Prefecta de Esmeraldas, Roberta Zambrano Ortiz, visitó este sábado 27 de julio, a los habitantes del recinto Balsalito, ubicado en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne, donde escuchó el clamor de los habitantes de varias comunidades rurales que pidieron intervenir algunos caminos vecinales que se encuentran en mal estado, a lo que la Prefecta accedió, adquiriendo compromisos para apoyar en mejoramiento vial en el lugar.

La máxima autoridad del GADPE dio razón a los comuneros y agregó que sus pedidos son justos. “Las vías están deterioradas, el clamor de los habitantes es justo y necesario, ellos son productores agrícolas. En esta nueva administración vamos a atender y ejecutar cada una de las necesidades de las comunidades rurales”, dijo.

“La visita de la Ab. Roberta Zambrano, fue una gran oportunidad para todas las comunidades rurales de parroquia San Gregorio, es la primera vez que una autoridad conversa con nosotros, ya que anteriormente los ex prefectos no se dignaban en reunirse con los moradores”, explicó Ítalo Preciado, de la comunidad El Gallo.

María Bolaños, del recinto Balsalito, manifestó que el diálogo mantenido con la Prefecta fue productivo; entre los pedidos solicitados fue la construcción de alcantarillas, arreglo de vías, calles, construcción de canchas y designar competencias para remodelar la institución educativa de la comunidad y construcción de un Subcentro de Salud.

Satisfechos, se mostraron dirigentes, comuneros, agricultores y moradores de las comunidades Alegría, Balsalito, El Gallo, Las Balsas, La Colorada, La Tortuga, Los Latones, Tigrillo, quienes agradecieron la visita en territorio de la Ab. Roberta Zambrano, para el arreglo vial.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 11.26.54

Prefectura realizó brigada médica en sector de difícil acceso

Familias enteras se congregaron en el recinto Balsalito de la parroquia San Gregorio, ubicado en el cantón Muisne, para recibir atención médica por parte de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), adscrita a la Prefectura de Esmeraldas.

Más de 400 personas, entre niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, recibieron atención en las especialidades de pediatría y medicina general, donde acudieron habitantes de las comunidades: Agua Clara, Balsalito, Boca del Sucio, Canalón, Contreras, El Mamey, El Gallo, El Pailón, El Tigrillo, El Zapote, Las Balsas, Luz y Libertad, Los Latones, Ostional, Las Delicias, Puerto Nuevo, San Jacinto y Rompe, pertenecientes a la parroquia San Gregorio.

Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, enfatizó su compromiso en trabajar junto a todo su equipo, para el beneficio de las poblaciones rurales.

“Me da mucha satisfacción ver como las enfermeras, médicos, trabajadoras sociales y todo el grupo de la Unamydesc, se ha comprometido con las comunidades rurales sin importar feriados. Ahora estamos haciendo una historia verdadera, llena de cambios y servicios en beneficio de todos los habitantes de la provincia”, resaltó la autoridad.

“Continuamos con nuestro plan de trabajo, una brigada médica planificada responsablemente. Hemos traído a 2 galenos en las especialidades de medicina general y 1 en pediatría, dando atención prioritaria a familias de escasos recursos y entregando medicamentos totalmente gratuitos”, manifestó, Roberto Ortiz, presidente de UNAMYDESC.

Diana Anchico, de la comunidad Balsalito, expresó que le parece muy buena la iniciativa de realizar brigadas médicas, además agradeció a la Prefecta, Roberta Zambrano, por preocuparse en la salud y vialidad de todos los esmeraldeños.

Medicina gratuita
Los beneficiados, además de la atención médica, recibieron medicinas gratuitas como antibióticos, desparasitantes, desinflamatorios, mucolíticos y dermatológicos.
Es importante destacar que el Asambleísta Boris Estupiñán, donó medicina en beneficio de comunidades rurales del cantón Muisne.

Las brigadas médicas se continuarán realizando en todos los rincones de la Provincia de Esmeraldas, en los próximos días se brindará este servicio en el recinto Palestina, y en la parroquia Rocafuerte del cantón Rioverde.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 11.11.16

En Muisne se celebró el día internacional de defensa del Manglar

El pasado viernes 26 de julio, se celebró el Día Internacional de Defensa del Manglar en la ciudad de Muisne, la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, participó de una Casa Abierta donde dio a conocer las acciones que como institución lleva a cabo en la conservación y aprovechamiento sustentable del Ecosistema Manglar.

Con carpas informativas se dieron cita diferentes instituciones vinculadas con la protección y preservación del ambiente, entre ellos el Ministerio del Ambiente, Cooperación Técnica Alemana – GIZ, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), Ministerio de Turismo, GAD Municipal de Muisne, Corporación Esmeraldeña para la Formación y Desarrollo Integral (CEFODI), Fundación CODESPA, Fundación Paz y Desarrollo, Fundación Creando Futuro, Grupo Social FEPP, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas ( PUCESE) y Organizaciones de Usuarios del Manglar con Acuerdo de Uso y Custodia.

Lucía Vernaza, directora de Gestión de Ambiental del Gobierno Provincial, indicó que a través de la campaña “Esmeraldas Yo te quiero” que impulsa la Prefectura, se busca el cuidado a los ecosistemas y la socialización de buenas prácticas ambientales.

Vernaza, señaló que se trabaja en temas de investigación que vayan encaminados en la recuperación de este sistema bioacuático.

Thalía Lalaleo, estudiante de PUCESE, dijo que es importante proteger los manglares, porque ayudan a hacer frente a los fenómenos naturales y proveen de recursos como concha y cangrejo que ayudan a la economía de las poblaciones.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 10.56.49

La Prefectura desarrolla mesa de trabajo por el bienestar del sector cacaotero

La dirección de Fomento Productivo de la prefectura de Esmeraldas, la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, desarrollaron la mesa integral de cacao en las instalaciones de la Asociación de Productores de Cacao Orgánico en el cantón Atacames.

Medidas fitosanitarias, plan nacional de gobierno, semillas nativas, cacao nacional fino de aroma y la participación mancomunada de los gremios cacaoteros fueron los principales temas tratados en este encuentro que contó con la aportación de varias organizaciones no gubernamentales como la Corporación Esmeraldeña para la Formación y Desarrollo Integral (CEFODI) y Fundación Maquita.

El cacao esmeraldeño se encuentra entre los mejores del mundo. La hacienda Costa Esmeraldas ubicada en Same, ha sido premiada dentro de las que producen los cincuenta mejores cacaos del planeta. Cristian Marlin, delegado de la Unión Europea, manifestó que su función es apoyar al gobierno nacional para un plan de mejora competitiva del cacao y sus derivados.

En el mismo orden, también existen organizaciones encargadas de monitorear un comercio justo para los productores del cacao. Así, Betty Brambilla, gestora territorial de la Fundación Maquita, señala que el principal fin de esta ONG es ayudar al progreso de las familias cacaoteras.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo de la prefectura, señala que el objetivo primordial de la mesa de trabajo es que los principales actores de la producción cacaotera consoliden su espacio de producción y comercialización, dando un adecuado proceso de tratamiento al producto que abarca alrededor de 75.000 hectáreas en toda la provincia.

Read More
WhatsApp Image 2019-07-29 at 10.39.47 (1)

Innovadores proyectos para la zona agraria de Esmeraldas

El bienestar de los agricultores es uno de los principales compromisos de la prefecta Roberta Zambrano, por esta razón, la dirección de Fomento Productivo desarrolla un programa de establecimiento y manejo integral del cultivo de cacao en la parroquia Carondelet del cantón San Lorenzo.

El norte de la provincia es una zona muy conocida por la fertilidad de su tierra. En Carondelet encontramos cultivos de verde, naranja, limón y principalmente cacao. Los agricultores prefieren sembrar el cacao nacional fino de aroma (criollo) por su alta calidad y demanda en el mercado internacional.

Por otro lado, la dirección de Fomento Productivo presenta una estrategia innovadora para los agricultores denominada fincas integrales. Este proyecto consiste en dos etapas: la primera sembrar cacao como una fuente económica continua y la segunda en sembrar árboles de las especies melina, laurel y teca como un seguro económico a largo plazo, es decir, de diez a doce años. Fred Corozo, técnico de fomento productivo, manifiesta que la siembra de estos árboles es el primer eslabón de la cadena productiva de madera.

Jonás Cedeño, agricultor de Carondelet, manifiesta que su comunidad fue beneficiada por este proyecto y que la madera es un trabajo fuerte al inicio, pero luego se vuelve rentable.
Por otro lado, las plantaciones de cacao requieren de mantenimiento y poda constante. Nelfor Quintero, vicepresidente del Gad parroquial de Carondelet, ha seguido todas las indicaciones de los técnicos de Fomento Productivo y hoy la producción de su finca es de veinte quintales anuales. Quintero pide el apoyo de la Prefecta para el gremio de los agricultores.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo, manifiesta que el objetivo principal de este proyecto es aumentar la producción para llegar a los treinta quintales al año.

Read More