Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Líderes comunitarios de cube se reúnen con la Prefecta para impulsar obras de infraestructura.

Representantes y líderes de las comunidades de Tahuales, Pircuta y Nuevos Horizontes, de la parroquia Cube, se reunieron este lunes 3 de febrero del 2025, con la prefecta Roberta Zambrano en el Salón Cívico Tácito Ortiz Urriola de la Prefectura de Esmeraldas. El encuentro, coordinado por Pedro Gracia, vocal del GAD parroquial, tuvo como objetivo abordar temas de interés para el desarrollo de la zona.

Durante la reunión, los asistentes expresaron su agradecimiento por la construcción del puente de Pircuta, que se construye sobre el río Viche, una obra largamente esperada por la comunidad que actualmente registra un avance del 95%. Esta infraestructura, fundamental para mejorar la conectividad y dinamizar la economía local, se ha hecho posible gracias a la gestión y compromiso de la Prefecta Zambrano.

Sin embargo, los líderes comunitarios manifestaron la necesidad de continuar con la inversión en obras de infraestructura. En este sentido, solicitaron el apoyo de la CONAGORAPE (Consorcio de Gobiernos Parroquiales de Esmeraldas) para coordinar la construcción de un nuevo puente que reemplace una alcantarilla en mal estado, que actualmente representa un riesgo para la movilidad y seguridad de los habitantes.

Wilson Segura, presidente de la CONAGORAPE, fue convocado para trabajar en conjunto con la Prefectura en la materialización de este nuevo proyecto. Ante este pedido, la prefecta Roberta Zambrano se comprometió a gestionar los recursos necesarios y brindar el apoyo técnico correspondiente para hacer realidad esta obra que beneficiará a varias comunidades de la parroquia Cube.

La reunión concluyó con el compromiso de las autoridades y líderes comunitarios de seguir trabajando de manera articulada para impulsar el desarrollo de la región, priorizando obras que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Read More
My project – 2025-01-30T074630.899

Prefectura de Esmeraldas y Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca firman carta de intención para impulsar al sector pesquero.

Con el objetivo de fortalecer la productividad, mejorar las condiciones laborales y abrir nuevas oportunidades para los pescadores de la provincia, la Prefectura de Esmeraldas y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca firmaron una carta de intención interinstitucional que beneficiará a miles de personas del sector pesquero de Esmeraldas.

Durante el evento, la prefecta Roberta Zambrano, destacó la importancia de continuar con estas alianzas estratégicas para el desarrollo del sector. “El convenio anterior permitió beneficiar a más de 3.100 personas, y con esta nueva carta de intención esperamos llegar a muchas más a través de capacitaciones y otras actividades que fortalezcan al sector pesquero”, señaló.

Por su parte, el subsecretario de Recursos Pesqueros, Sergio Palomeque, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional por medio de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, con el bienestar de los pescadores artesanales. “A través de esta carta ratificamos nuestra intención de seguir trabajando en conjunto para beneficio de los pescadores artesanales. Continuaremos implementando estrategias que impulsen su crecimiento y sostenibilidad”, mencionó.

En representación del sector pesquero, Mariana Olmedo, presidenta de la Cooperativa Pesquera Nuevo Porvenir de Súa, agradeció el apoyo recibido y enfatizó la importancia de la unidad entre autoridades y trabajadores del mar. “Es fundamental que sigamos trabajando juntos, que las autoridades nos escuchen y respalden. Con este tipo de iniciativas, nuestro sector se fortalece y podemos garantizar un mejor futuro para nuestras familias”, manifestó.

Adicional a la firma de la carta de intención, la Secretaría de Gestión de Riesgos realizó la entrega de 820 kits de primera respuesta humanitaria y 820 kits purificadores de agua a las familias de pescadores afectadas por las condiciones de aguaje y oleaje que impactaron a la provincia en diciembre de 2024.

Esta firma representa un paso significativo en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el sector pesquero de Esmeraldas, consolidando esfuerzos interinstitucionales para mejorar la calidad de vida de miles de familias y garantizar el desarrollo de una actividad económica clave para la región.

Read More
My project – 2025-02-03T083237.200

Prefectura de Esmeraldas realiza brigada médica en San Mateo.

En la cabecera parroquial de San Mateo, en el cantón Esmeraldas, la Prefectura atendió a más de 350 personas con la Brigada Médica implementada por la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (Unamydesc).

Se brindó atención en medicina general, ginecología, odontología y pediatría; además, se entregaron medicamentos de manera gratuita. La brigada médica, tuvo como finalidad prevenir enfermedades y mejorar la salud de las familias asentadas en las zonas rurales.

Lorena Mora, coordinadora de Unamydesc, manifestó que, la jornada se desarrolló en un ambiente de participación y gran satisfacción por parte de los beneficiados.

Por su parte, Zulma Roa, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano, por la atención integral de salud que ejecutó en este sector, sin ningún costo económico.

A su vez, Mariela Castillo, expresó que, la atención por parte de los galenos fue excelente y ayuda a controlar las dolencias que padece. Rosa Casierra, otra de las beneficiadas, destacó que recibió medicinas y vitaminas para sus hijos, agradeciendo este gran apoyo que mejora la salud de su familia.

“En los subcentros médicos no hay medicina, gracias a esta campaña brindada por la Prefectura de Esmeraldas, prevenimos enfermedades y recibimos medicamentos gratis”, resaltó Ébulo Roa.

Read More
111

El puente de Pircuta mejorará la conectividad y calidad de vida en la parroquia Cube.

Para los habitantes de la comunidad de Pircuta y sus alrededores, en la parroquia Cube del cantón Quinindé, la construcción del puente sobre el río Viche, ejecutada por la Prefectura de Esmeraldas, representa una solución definitiva a los problemas de movilidad que enfrentaban, especialmente durante la temporada de lluvias.

La obra, que se encuentra en su fase final, beneficiará a más de 15 comunidades rurales, facilitando el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos. Fabricio Rodríguez, habitante de Pircuta, expresó su gratitud por esta importante infraestructura: “Estamos muy agradecidos con la Prefecta por esta obra. En invierno, era imposible sacar nuestros productos debido a la falta de un puente. Además, muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de trabajar en la construcción, lo que nos ha permitido llevar un sustento extra a nuestras familias”, dijo.

Por su parte, Ángel Guagua, presidente de la comunidad de Pircuta, destacó el impacto positivo que tendrá el puente en la vida diaria de los habitantes: “Ya falta muy poco para ver hecho realidad este sueño. Con el puente terminado, no tendremos más inconvenientes para cruzar el estero, especialmente cuando el río crece y nos deja incomunicados”.

Entre las comunidades que se verán directamente beneficiadas con esta obra se encuentran La Guinea, Cheche, Colorado, Bunca, Matapalo, Bambe, Bambe Adentro, Bolivarense , Tres Vías, entre otras. La mejora en la infraestructura vial no solo garantiza una mayor integración entre estas localidades, sino que también fortalece el desarrollo económico y social de la parroquia Cube y del cantón Quinindé en su conjunto.

La construcción del puente sobre el río Viche forma parte de la estrategia de la Prefectura de Esmeraldas para impulsar el desarrollo sostenible en las zonas rurales, asegurando el acceso a vías seguras y confiables que permitan mejorar la calidad de vida de los esmeraldeños.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas y fundación CODESPA implementan proyectos productivos para el cantón Quinindé.

Con la presencia de más de 600 asistentes, la prefecta, Roberta Zambrano, entregó secadoras de cacao, centrífuga y equipos apícolas a 25 organizaciones de diversas comunidades rurales del cantón Quinindé.                  

Trabajando en equipo, en el sector La Marujita, jurisdicción de la parroquia Roza Zárate, la Prefectura de Esmeraldas en articulación con su aliado estratégico Fundación Codespa, cristalizaron el sueño de miles de familias beneficiadas con importantes herramientas e insumos, optimizando el trabajo de agricultores dedicados al cultivo de cacao y la apicultura.

La finalidad de esta importante contribución es impulsar el desarrollo productivo y la comercialización de la agricultura de todas las zonas rurales de la provincia de Esmeraldas,

“Con estas acciones demostramos nuestro compromiso por el desarrollo sostenible, la reactivación económica y fortalecimiento de la ruralidad”, expresó muy feliz la prefecta, Roberta Zambrano.

Por su parte, Patricio López, director de la Gestión de Fomento y Desarrollo Productivo, explicó que, se sigue contribuyendo a los agricultores, pequeños y medianos productores, para un futuro más próspero y digno.

Elver Villafuerte, de la comunidad La Pimienta, felicitó el trabajo de la Prefecta de Esmeraldas por contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y el crecimiento del sector productivo del cantón Quinindé.

Por su parte, Esteban Baldeón de la Asociación Agropecuaria El Silencio, en nombre de su agrupación, agradeció a la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo por la Secadora de Cacao, ya que con este insumo mejorarán la eficiencia y calidad de sus productos.

A su vez, Cristhian Mejía, de la Asociación del recinto Cube, resaltó que, con estos beneficios reactivaran la economía de las familias de su sector y se reducen efectos del cambio climático, contribuyendo al desarrollo sostenible.

En total se entregaron secadoras de cacao a gas con capacidad de 15qq, refinadoras de chocolates, centrífuga y equipos apícolas en diversas parroquias del cantón Quinindé.

Read More