Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Vialidad

111

EP Petroecuador y Prefectura firman carta de intención para rehabilitar la vía E20 – Santa Elvira, en Quinindé.

Como parte del fortalecimiento vial de la provincia, la Prefecta Roberta Zambrano y EP Petroecuador, firmaron una carta de intención para avanzar en la suscripción del convenio de cooperación interinstitucional que permitirá ejecutar el proyecto: “Rehabilitación de la vía E20 – Santa Elvira, parroquia Rosa Zárate, cantón Quinindé”

Este acuerdo inicial establece los compromisos técnicos y financieros para iniciar la fase de estudios, planificación y posterior intervención, garantizando una vía estratégica para la movilidad, la producción y el comercio en la zona centro de la provincia.

La Prefecta destacó que este proyecto “permitirá mejorar la conectividad, la seguridad vial y la productividad de miles de familias quinindeñas”.

Read More
111

Reconformación vial en el camino vecinal El Silencio – Almorzadero – El Negrito.

La Prefectura de Esmeraldas ejecuta trabajos de mejoramiento vial en el camino vecinal El Silencio – Almorzadero – El Negrito, ubicado en la parroquia La Unión, cantón Quinindé, a lo largo de un tramo de 10 kilómetros. Las labores comprenden reconformación de la vía, limpieza de cunetas, minado y cargado de material lastre de río, además del transporte y reposición de material en los sectores más críticos.

Estas acciones responden a la solicitud de los habitantes, quienes habían visto afectada su movilidad debido al deterioro progresivo de la carretera, agravado por los fuertes aguaceros de los últimos años. José Valencia, representante del recinto Peñas Blancas, destacó la importancia de esta intervención, indicando que, solicitaron el arreglo porque desde hace años no se daba mantenimiento y la vía estaba muy deteriorada. “Ahora nos sentimos felices gracias a la Prefectura de Esmeraldas”.

La obra beneficia directamente a agricultores y familias de las comunidades Puerto Negrito, Peñas Blanca, Almorzadero Bajo, Almorzadero Central, Peñas Blancas y El Negrito, facilitando el transporte de productos y el acceso a servicios.

Por su parte, Katherine Valencia, habitante de Puerto Alegrito, expresó su satisfacción por la atención recibida: “Todos estamos contentos con esta intervención. Somos comunidades pequeñas que antes no eran tomadas en cuenta, pero ahora la Prefecta Roberta Zambrano se acuerda de todos. Producimos maracuyá, palma aceitera, plátano, yuca, verduras y frutales, y esta obra nos ayuda muchísimo”.

La Prefectura de Esmeraldas reafirma su compromiso con el desarrollo vial rural y el fortalecimiento de las actividades productivas en beneficio de las comunidades.

Read More
111

Prefectura de Esmeraldas realiza el mantenimiento de los caminos vecinales en la parroquia Anchayacu.

En la parroquia Anchayacu, del cantón Eloy Alfaro, la Prefectura de Esmeraldas avanza en el mejoramiento del camino vecinal Pueblito – Cacao, beneficiando más de 7 comunidades.

Esta intervención, se ejecuta en un tramo de 8 km, facilitando el transporte de productos, mejorando la movilidad y fortaleciendo la economía local.

“Gracias a la prefecta, Roberta Zambrano se construye una provincia más conectada y productiva”, resaltó muy contento Abelardo Cabezas.

Además, Roberth Cabezas, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por atender de manera inmediata este tramo, permitiendo conectar a las comunidades rurales de los cantones Eloy Alfaro y Rioverde.

Read More
111

Se ejecutan trabajos de mejoramiento en la vía Majua – Isla del Muerto.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de su equipo técnico y operativo, ejecuta trabajos de elevación y mejoramiento de la vía Majua – Isla del Muerto, en la parroquia Majua del cantón Esmeraldas. En un tramo de aproximadamente 600 metros, se está realizando la elevación del nivel de la calzada con el propósito de garantizar el paso vehicular incluso cuando crece el río, mejorando así la movilidad de los habitantes del sector.

Esta vía es fundamental para los comuneros de la zona, ya que les permite trasladar sus productos agrícolas hacia los centros de comercialización. Durante años, en temporada invernal, el desbordamiento del río impedía el tránsito, afectando la economía y la calidad de vida de las familias.

Fabricio Sosa, agricultor de la Isla del Muerto, destacó la importancia de esta obra, dijo que pasaban mucho trabajo para salir con sus familias y productos. “Muchas veces teníamos que hacerlo en canoa. Con estos trabajos ya podremos salir adelante”, manifestó.

Por su parte, María Quiñónez, otra de las habitantes del sector, expresó su satisfacción por la atención recibida: “Nos sentimos contentos porque se nos atendió de manera inmediata. Pedimos la rehabilitación de la vía y la construcción de un muro, y la respuesta fue eficiente. Somos agricultores, producimos mucho y ahora podremos trasladar nuestros productos con mayor facilidad”.

Napoleón Castillo, productor de cacao, naranjas, plátano y coco, señaló que antes, por el mal estado del camino, muchos de sus productos se perdían y ahora con estos trabajos podrán sacar nuestros productos. “Agradezco a la prefecta por haberse acordado de nosotros”, dijo.

Finalmente, Estalin Olmedo, presidente de la comunidad Isla del Muerto, indicó que la solicitud fue canalizada a través de la Junta Parroquial y se obtuvo una respuesta inmediata por parte de la Prefectura: “Somos más de 40 familias que vivimos aquí. Aunque la vía es veranera, estos trabajos nos sirven mucho. Agradecemos al equipo técnico y al apoyo del ingeniero Roberto Zambrano”.

Read More
WhatsApp Image 2025-11-09 at 20.25.00

Prefectura de Esmeraldas inaugura la vía “Y” de Santa Ana – Corremono – Nuevo Azuay.

Entre música, danza y muestras de gratitud, las comunidades de la parroquia La Unión, en el cantón Quinindé, celebraron la inauguración de la vía “Y” Santa Ana – Corremono – Nuevo Azuay, una obra impulsada por la Prefectura de Esmeraldas bajo el liderazgo de la prefecta Roberta Zambrano Ortiz.

Con una longitud de 8.10 kilómetros, esta vía beneficia directamente a más de 35 mil habitantes de más de 10 comunidades, mejorando la conectividad, el desarrollo productivo y la movilidad en toda la zona rural.

“Esta obra no solo conecta recintos, conecta esperanzas. Hoy cumplimos con el compromiso de ofrecer caminos dignos que impulsen la producción, la educación y el turismo en Quinindé”, señaló muy emocionada la prefecta, Roberta Zambrano.

Marcos Freire y Carmen Ramón, una pareja de esposos que ha vivido toda su vida en la zona, expresaron su alegría por ver hecho realidad este sueño. Coincidieron en que, ahora sus nietos y bisnietos podrán asistir al colegio y acceder a las universidades con mayor seguridad, mientras que los productos agrícolas llegarán más rápido y en mejores condiciones a los mercados de consumo.

Segundo Arias, líder comunitario del recinto Nuevo Azuay, expresó su emoción por este logro que esperaron por más de 50 años.

Por su parte, Anita Cojitambo, agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por trabajar en beneficio de miles de familias, incrementando la producción agrícola y ganadera de la parroquia La Unión.

Elina Loor, presidenta del Gad parroquial de la Unión, felicitó a la Prefecta de Esmeraldas porque de esta manera se dinamizará la economía, se incrementará el turismo comunitario y mejorará el acceso a los servicios básicos.

Read More