Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 983

Avanza la construcción del puente sobre el estero quebrada del Parto.

Se realizó el hormigonado de la losa del puente sobre el estero Quebrada del Parto, que se construye en la parroquia Telembí, cantón Eloy Alfaro. La empresa contratada por la Prefectura de Esmeraldas cumplió con esta labor el pasado martes 13 de octubre de 2020.  Una cuadrilla de hombres y mujeres pertenecientes a la comunidad Juan Montalvo, fueron contratados para los trabajos y de esta manera se dinamizó la economía de los habitantes del lugar.

Javier Chanoluisa, ingeniero fiscalizador del proyecto, describió que, en total, fueron 64 metros cúbicos los hormigonados, sobre una losa de 28 metros de longitud. Mientras que, Jorge Albia, maestro de obra, recalcó que, gracias al proceso de hormigonado, cerca de 30 hombres y 10 mujeres, todos ellos mano de obra local, generaron un ingreso económico gracias a la actividad, con lo cual la construcción del puente tiene un avance del 55%.

Entre los trabajadores que fueron parte de esta fase de la obra, encontramos a Jaider Corozo, quien se refirió precisamente a la necesidad de que se construyan obras de tales magnitudes, que, desde el proceso de construcción, muestran una dinamización de la economía local, modernización vial y reducción de riesgos.

Read More
BOLETIN981

Prefectura realiza trabajos de limpieza del estero Taseche.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la dirección de Cuencas, Riego y Drenaje empezó la limpieza de material vegetativo en el estero Taseche en la parroquia Tonsupa, cantón Atacames con una longitud de 3500 metros. 

El objetivo de estos trabajos es evitar inundaciones y pérdidas de materiales en la época de invierno en las comunidades de San Pedro del Sereno, Estero del Medio y Taseche.

Margarita Hurtado, moradora del sector, dijo que la limpieza del estero alejará a serpientes y animales que atenten con la integridad de los habitantes. La mujer agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por enviar maquinaria para la ejecución de los trabajos.

Sahiro Quiñónez, agricultor de la zona, indicó que el estero quedará en buenas condiciones y proveerá de agua para realizar varias actividades del quehacer diario.

Read More
BOLETIN 979

Prefecta participó de la sesión solemne, por los 28 años de creación del valle del Sade.

Coincidiendo el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, conmemorado cada 12 de octubre, este lunes se realizó la Sesión Solemne por los 28 años de conformación de la Cooperativa Valle del Sade, hoy recinto de la parroquia Malimpia, en el cantón Quinindé. 

Al acto protocolario asistieron las autoridades de la Prefectura de Esmeraldas, el alcalde del cantón Quinindé, concejales, presidentes de Juntas Parroquiales, vocales y habitantes del lugar. Tras las palabras de bienvenida pronunciadas por Ramón Zambrano, representante de los comerciantes del recinto Valle del Sade.

Se presentó una reseña histórica que estuvo a cargo de Valino Giler, docente del lugar, quien describió el inicio de la que, hasta hoy, es una de las comunidades más productivas de la provincia.

Jhony Muñoz, presidente de la junta parroquial de Malimpia, ratificó su interés de seguir trabajando por hacer del Valle del Sade, una zona rural altamente productiva e invitó a las autoridades presentes a participar de la sesión por los 70 años de parroquialización.

Los actos artísticos estuvieron a cargo del grupo folclórico África Negra de le Prefectura de Esmeraldas, que sirvieron de antesala a la intervención de Roberta Zambrano Ortiz, Prefecta de la provincia de Esmeraldas.

Carlos Barcia Molina, alcalde del cantón Quinindé, aprovechó su intervención en el evento para exaltar el trabajo desarrollado por la Prefectura de Esmeraldas, durante el poco tiempo que lleva la administración de Roberta Zambrano y se comprometió a seguir trabajando de manera unida para salir de las adversidades, ejecutar obras y salir del subdesarrollo.

Danilo Macías, presidente de la Junta Pro-mejoras de Valle del Sade, rindió cuentas de parte de las actividades hasta ahora desarrolladas en su comunidad.

La prefecta de Esmeraldas, manifestó que, pese a encontrar una provincia destruida, y pese a las limitaciones por la pandemia, se han desarrollado actividades puntuales durante 2020. Además de su interés por seguir trabajando por sacar adelante a la provincia.     

Read More
BOLETIN 974

Prefectura ejecuta mejora integral de la vía a Santo Domingo del Onzole.

Maquinaria al servicio de la Prefectura de Esmeraldas, técnicos y miembros de la Junta Parroquial llevan adelante los trabajos, ejecutados en Santo Domingo de Onzole, parroquia perteneciente al cantón Eloy Alfaro.

15 de los 25 kilómetros de vía, están siendo sometidos a una mejora integral. Las labores de excavación, colocación de material pétreo, nivelación y compactación, beneficiarán a más de 3 mil personas que habitan esta comunidad rural.

Líder Medina, presidente del Gobierno Parroquial de Santo Domingo de Onzole, testigo de los trabajos ejecutados, explicó que las acciones son parte de un convenio bipartito, suscrito entre la Junta Parroquial y la Prefectura de Esmeraldas, el cual incluye el cascoteo, para el posterior lastrado de la vía.

Para Antonio Chumo, campesino que habita en la zona, los trabajos de ampliación y mejoramiento comprendidos entre Los recintos Las Delicias, Colón y Zancudo, representan una obra de gran beneficio para el desarrollo de actividades comerciales, de educación, salud y seguridad.

Orley Barreiro, usuario de la vía, dijo que, a diferencia de otros años y pasadas administraciones, hoy por hoy se percibe un significativo avance en la transformación de esta zona rural de la provincia, al ver cómo un completo equipo caminero se encuentra al servicio de la comunidad.

Hasta el momento, el proceso de mejora presenta un avance de más del 50%, y se espera que los trabajos estén listos, antes del inicio de la etapa invernal.

Read More
boletin 973

Prefectura fortalece actividades agrícolas.

Como parte de las acciones que impulsa la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cuenca, Riego y Drenaje, habitantes del recinto Limoncito, ubicado en la parroquia Anchayacu, del cantón Eloy Alfaro, se benefician por la construcción de un pozo de aguas profundas.

Esta obra permite dotar de líquido vital a más de 25 familias y, además, aumenta y diversifica la producción agrícola  de los sectores rurales de la provincia.

Por su parte, Rosa Vera, presidenta de la comunidad Limoncito, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por permitir que esta obra llegue a su sector. “Se cristalizó un pedido que solicitamos por años, ahora sí contamos con una institución que vela por el bienestar del pueblo”, aseguró el agricultor.

Luis Sánchez, otro morador del lugar, reconoció la importancia de la implementación del pozo en la comunidad. Aseguró que, con el establecimiento de agua permantente, cuentan con un adecuado sistema de drenaje que sirve para mejorar la producción agropecuaria de la zona.

Read More