Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
BOLETIN 0146

Prefectura atiende en salud a los habitantes de Quingue.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC), atendió a los habitantes de la parroquia Quingue, cantón Muisne, con una brigada médica.  

La atención se realizó en el Coliseo de la cabecera parroquial, desde las 08:00 hasta las 14:00. Fueron 250 personas de diversas edades, las que se atendieron en las especialidades como medicina general, pediatría y ginecología; además, se les realizó la donación de medicamentos.

El médico pediatra, Segundo Salas Guzmán, manifestó que se encontró con cuadros gripales, dermatológicos y parasitosis. Lo positivo, según el galeno, es que no se muestran en la niñez campesina síntomas de desnutrición, significando que las instituciones como la Prefectura de Esmeraldas, están cumpliendo con su labor social.

 

Roberto Hinojoza Chila, de la comunidad de Quingue, dijo que la población no tiene fuentes de trabajo y no tienen dinero para una consulta con un médico particular, mucho menos para comprar los fármacos.

Hernán Ramírez, miembro del GAD de Quingue, dijo que la temporada invernal genera muchos problemas en la vía y no hay la circulación constante de las rutas, ocasionando que las personas no puedan llegar hasta los subcentros o hospital para atenderse de las diferentes patologías como la pandemia que ha provocado tantos decesos, por eso felicitó a la Prefecta por llegar a su comunidad con este servicio gratuito.

Con esta atención médica y la entrega de fármacos sin ningún costo para el campesino, se ayuda mucho a nuestro bolsillo”, dijo Brigitte Loor, madre de familia.

Read More
BOLETIN 0147

Prefectura de Esmeraldas continúa con trabajos de mantenimiento vial.

Para la semana comprendida entre el lunes ocho, al doce de febrero, la Dirección de Infraestructura Vial y Desarrollo tiene planificado intervenir en veinticuatro puntos de la provincia, como parte de las tareas de adecuación y mejoramiento del sistema de transporte terrestre del sector rural, en función de la productividad.

Para la zona norte de la provincia, cinco son los puntos para intervenir; en algunos casos, dando continuidad a la ejecución de trabajos en ejecución. El mantenimiento de la vía Borbón – Garrapata, la reconformación de la vía Pepe Pan – Tacusa en Camarones, la reposición de material de la vía E15 – Mata de Plátano, y la reparación de la vía Chontaduro – Chumundé afectada por un deslizamiento.

En la zona central de Esmeraldas, puntualmente en el cantón Quinindé, se proyectó la limpieza de derrumbes sobre la vía Chigüe – Casa de Mono, la colocación de material de afirmado en la vía El Silencio – El Consuelo – Río Blanco, la reconformación de la vía 5 de Agosto – La Gabarra; excavación de suelo en Palma Real, parroquia Malimpia. La reposición de material sobre la vía E20 – El Rocío, la limpieza de derrumbes en la vía Nuevo Azuay – Temban, y la reconformación de la vía Zapallo – Ronca Tigrillo.

Mientras que, en la zona sur de la provincia de Esmeraldas, avanza el plan intensivo de mantenimiento vial programado por dos meses. Entre los trabajos programados se encuentran la limpieza de la vía Chichivine – El Condor, la reconformación de la vía E15 – Cabecera de Bunche – la reposición de material en la vía E15 – Muchín, la colocación de material subbase desde la Troncal del Pacífico hasta Quitito, y la reconformación de las vías E15 – El Aguacate – La Tablada, E15 – Boca del río Sucio, y E15 – Correntada.

La limpieza de derrumbes en la vía Troncal del Pacífico, hasta estero plátano; y la colocación de tuberías para el desalojo de aguas en la parroquia Daule, también son parte de los trabajos planificados para la zona sur. 

Read More
BOLETIN 0145

Prefectura apoya el intercambio de experiencias, entorno al fomento productivo y la ruta de la panela.

El intercambio de experiencias entre miembros de dos asociaciones de productores de panela hizo que la Prefectura de Esmeraldas, apoye la adquisición de herramientas y la capacitación de nuevos emprendedores, como parte de las tareas de fomento productivo, economía e innovación para el cantón Esmeraldas.

Margarita Loor, presidenta del Gobierno Parroquial de Tachina, fue parte del intercambio de experiencias y aprendizaje de nuevas técnicas para la producción de panela en el recinto El Cristal, parroquia Alto Tambo del cantón San Lorenzo.

Ella precisó que, gracias al apoyo de la Prefectura de Esmeraldas, la meta es cumplir una hoja de ruta que involucre un cambio que modernice el proceso de producción de panela, con la implementación de nuevas herramientas de producción, bajo la denominada “ruta de la panela”, como un proyecto anclado al sector turístico.

Andrés Márquez, habitante del recinto El Tigre, y presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios El Tigre, (ASOPROTIGRE), manifestó que, tras la experiencia vivida en la fábrica de panela Escobar, su meta yace en convertirse en uno de los mayores productores de panela granulada de la zona rural del cantón Esmeraldas, gracias al apoyo de la Prefectura.

Read More
boletin 0150

A través de Cooperación Internacional, Prefectura fortalece procesos de cooperación en la zona de frontera.

La Prefectura de Esmeraldas realizó en el cantón San Lorenzo, el evento, “Estrategia de Cooperación Transfronteriza para el área de Desarrollo del Pacífico Colombo – Ecuatoriano”.

En el desarrollo del mismo se generó un espacio de participación entre representantes de instituciones, organizaciones, universidades y gremios, con la finalidas de contar con un desarrollo social, cultural y económico, en beneficio de la frontera norte de la provincia.

Paúl Alencastro, técnico de la Dirección de Cooperación Internacional,   señaló que se ha trabajado casi dos años para la construcción de un proceso de cooperación transfronteriza, necesario para adoptar estrategias que permitan alcanzar beneficios para el comercio y bienestar para los habitantes de San Lorenzo.

Por su parte, Antonia Hurtado Quiñonez, representante de la Confederación “Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas” (CANE), indicó que en este proceso de hermandad con Colombia, se han establecido compromisos para impulsar progreso entre las dos naciones. Además, recalcó el rol importante de la Prefectura de Esmeraldas para vincular a las diferentes actores sociales y permita en el desarrollo de la provincia.

Read More
BOLETIN 0149…

Adjudicados los 3 proyectos viales que serán construidos por la Prefectura con financiamiento de Petroecuador.

Una vez que Petroecuador aprobó el financiamiento para 3 proyectos viales que fueron presentados por la prefecta Roberta Zambrano, como compensación social a las provincias por donde pasan el oleoducto y poliducto, estas 3 obras ya fueron adjudicadas y los ganadores de las ofertas, se encuentran en la fase de registro de contratos, por lo que, el inicio de los trabajos es inminente en próximos días.

La Prefectura de Esmeraldas adjudicó los trabajos de rehabilitación de la vía Cupa – Mancha de Caña – El Libertador, en la parroquia Rosa Zárate del cantón Quinindé con un monto referencial de 2 millones 109 mil 649 dólares. Esta vía, de 9.5 kilómetros, será intervenida una vez que se entreguen las pólizas de seguro y toda la documentación pertinente para garantizar que la obra se lleve a cabo según el plazo contractual y las especificaciones técnicas del proyecto.

La segunda obra adjudicada, es el manteamiento y rehabilitación de la vía comprendida desde el barrio 28 de Julio – Vuelta Larga – Tabiazo – Carlos Concha, en la parroquia Vuelta Larga del cantón Esmeraldas, de 27.5 kilómetros, con un monto referencial de 3 millones 755 mil 772 dólares. La obra empezará en los días venideros, una vez que se cumpla con el registro del contrato y recepción de las pólizas de seguro, además de toda la documentación pertinente por parte del contratista.

Mientras que, el tercer proyecto adjudicado es la rehabilitación de la vía Chaflú – Colombo – Santa Patricia, en la parroquia Chinca del cantón Esmeraldas, con una extensión de 12.3 kilómetros y un monto de inversión de 3 millones 169 mil 449 dólares. La obra debe iniciarse en los días venideros, una vez que se realice el registro del contrato y se proceda a la recepción de las pólizas de seguro, así como toda la documentación pertinente para garantizar que la obra se ejecute dentro del plazo contractual.

Read More