Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
Imagen5

DASIP ejecuta campaña mi primer regalo en Pampanal de Bolívar

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Acción Social, Inclusión y Participación (DASIP), ejecutó en la zona norte de la provincia, la campaña de prevención, sensibilización y concientización sobre el protocolo de ruta de atención para mujeres víctimas de violencia.

La actividad se realizó en la cabecera parroquial de Pampanal de Bolívar, del cantón Eloy Alfaro. Además, se entregaron implementos maternos a mujeres embarazadas y en estado de gestación, que son parte de la campaña “Mi Primer Regalo”.

Myriam Valdez, quien está en periodo de lactancia, manifestó que el taller brindado aporta con conocimientos para actuar y dónde acudir en caso de violencia. Además, agradeció a la Prefectura de Esmeraldas por los implementos entregados que le servirán y así ahorrará mucho dinero.

“Agradezco a la prefecta, Roberta Zambrano, por garantizar y proteger los derechos de las mujeres y de los menores de edad”, expresó, la beneficiada Carmen Arboleda.

Por su parte, Alexandra Montaño, con 6 meses de gestación, dijo que estas acciones aportan a defender los derechos de los grupos prioritarios, y agradeció por los implementos y accesorios para iniciar su periodo de lactancia.

Read More
Imagen4

Prefecta de Esmeraldas cumplió agenda de medios en Quinindé

En el cantón Quinindé, la prefecta Roberta Zambrano Ortiz, atendió el llamado de los medios de comunicación que, tras completarse 3 años de administración, solicitaron la socialización de las acciones emprendidas y resultados alcanzados, en la meta de cumplir las competencias directas que tiene la Prefectura de Esmeraldas con el sector rural.

En primer lugar y para Radio Magia y UNITV, la máxima autoridad del Gobierno Provincial detalló su alcance en la construcción de más de diez puentes carrozables, alcanzar y superar más de un centenar de alcantarillas construidas, así como ductos cajón, conjugados con los trabajos de mantenimiento y mejoramiento vial, en cerca de 2 mil kilómetros.

Además, Roberta Zambrano, recordó que, durante la pandemia, dispuso un gran contingente logístico, humano y de autogestión, para enfrentar la terrible proliferación de la enfermedad, sumado a la instalación de 29 puntos de internet gratuito para las comunidades rurales del cantón Quinindé.

Del mismo modo, insistió en que, pese a los recortes presupuestarios por parte del Gobierno Nacional que suman más de 7 millones de dólares, se ha logrado alcanzar para la provincia de Esmeraldas una inversión de cerca de 20 millones de dólares para obras, a través de compensación, lo que según dijo, habla de su capacidad para administrar.

Y a su vez, se refirió a la construcción de obras complementarias para el fomento y desarrollo productivo, como Escuelas de Campo para la generación de conocimiento técnico, programas de mejoramiento genético, implantación de cultivos maderables, frutales, de cacao, y sistemas de riego, pozos profundos para la captación de agua, albarradas, limpieza de zanjas y alcantarillas para minimizar los estragos del invierno, proyectos de carácter social, cultural, turísticos entre otros.

Finalmente, y en favor de la naturaleza y el ecosistema productivo de Esmeraldas, expuso el trabajo aplicado en la reforestación de cuencas hidrográficas y la declaración de áreas de conservación y usos sustentables (ACUS).

Read More
Imagen3

Prefectura de Esmeraldas cumple con la obra civil, sin dejar de lado la acción social

La subvención o entrega de más de 300 ayudas técnicas a personas con discapacidad y en condición de vulnerabilidad, se ha convertido en otra tarea cumplida por la Prefectura de Esmeraldas a través de la unidad de Asistencia Médica, Desarrollo Social y Cultural (UNAMYDESC) resaltando otro de los compromisos que sigue cumpliendo la administración de la prefecta Roberta Zambrano y Diego Zambrano vice prefecto.

Es importante resaltar que, este proceso se aplica mediante la solicitud expresa de los familiares de las personas con discapacidad, y también, a través del levantamiento técnico de información obtenido a través de las brigadas médicas, para posteriormente efectuar visitas técnicas, estudios socioeconómicos y la entrega de las ayudas.

Durante el este año 2022, habitantes de parroquias como Tonsupa, y La Unión en el cantón Atacames, así como los cantones Esmeraldas y Quinindé, han sido parte de las entregas. El cronograma se extiende a otros cantones de la provincia en donde existen personas con graves condiciones de discapacidad y sin la posibilidad de acceder a una ayuda que les permita tener una mejor condición de vida.

Personas parapléjicas y cuadripléjicas en sillas de plástico o postradas en una cama. Otras con dificultad para caminar, usando viejos y pesados palos de madera para caminar, causándole heridas en sus axilas que ponen en riesgo su vida a falta de un bastón guía, son las condiciones de vida propuestas a mejorar con relación a la “Ruta de la Solidaridad”, nombre que recibe este tipo de acción social que caracterizan a Roberta Zambrano desde hace más de 20 años.

Read More
Imagen2

Viceprefecto de Esmeraldas articula trabajos a realizarse en comunidades rurales

Coordinando junto a la comunidad, el vice prefecto de Esmeraldas, Diego Zambrano Loor, se reunió con habitantes de las comunidades de Pambilar, Gotita de Lluvia, El Tronco y otras comunidades del recinto Valle del Sade en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé, con la finalidad de construir una planificación para actividades de mantenimiento vial.

Entusiasmados por ser parte del bienestar que impulsa la administración de Roberta Zambrano, frente a la Prefectura de Esmeraldas, Hólger Clavijo Rodríguez, habitante de la comunidad El Cerro – El Tronco – Herrera, agradeció el compromiso y las ganas de trabajar en favor de la comunidad.

Habitante por 30 años del recinto Valle del Sade, Germán Espín, dirigente social, aclaró que, una de sus metas es sumar esfuerzos para cambiar la historia de un recinto que, durante la administración que estuvo 14 años frente a la Prefectura, no recibió la atención merecida.

Diego Zambrano, viceprefecto de Esmeraldas, expresó que, entre las labores a realizar, se destinará un tractor y una máquina excavadora, para ir haciendo frente a las necesidades prioritarias en vías y caminos de la provincia.

La idea de reunirse junto a la comunidad es la de planificar y priorizar la atención de necesidades que permitan facilitar las condiciones de vida y productividad, en especial la producción de cacao en Valle del Sade y sus 24 comunidades.

Read More
Imagen1

Sabemos cómo generar bienestar y progreso con nuevas vías

Con la colocación de la base estabilizadora con cemento sobre la vía Brazo Largo – Nueva Esperanza – Herrera, tramo 2, esta obra vial se encuentra en un 65% de avance en su construcción y se espera que las condiciones atmosféricas sean las adecuadas para continuar con las labores de ejecución.

Habitantes y agricultores ven con entusiasmo la cristalización de un sueño que, por muchos años se volvió una lucha incansable y que hoy, gracias a Roberta Zambrano, se hace realidad.

Noé Medranda, habitante del sector, aseguró que, con los trabajos que se están ejecutando en la vía se ha generado un cambio favorable, ya que hoy se puede transitar con mayor facilidad y así sacar los productos que se dan en la zona.

Agradeció por la obra y dijo que, la decisión de mejorar las condiciones de vida de los campesinos por parte de la Prefecta Provincial es algo digno de resaltar y que habla muy bien de la gestión de la prefecta Roberta Zambrano.

Edgar Rodríguez, morador del recinto Nueva Esperanza, indicó que la situación de antes era caótica al momento de movilizarse por el mal estado de la vía y hoy, gracias a la prefecta, Roberta Zambrano hay un cambio positivo. “Que Dios la tenga con salud y que continúe trabajando por el bienestar de los campesinos”, concluyó.

Para Ángel Barre, quien llegó de visita procedente de Guayaquil, transitar por esta vía en años anteriores ocasiones era un verdadero viacrucis. Señaló que, la intervención de la Prefectura de Esmeraldas está generando desarrollo a las comunidades asentadas a lo largo de la vía.

“Transitar por aquí era muy difícil y nuestros productos se dañaban porque no se los podía sacar”, manifestó Amarilis Almeida, pobladora de la zona. Reconoció y agradeció el buen accionar de la prefecta, Roberta Zambrano.

Read More