Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.
111

Prefectura de Esmeraldas impulsa proyecto de energía renovable para reducir su huella de carbono institucional.

En el marco de la primera edición con enfoque ambiental de la Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025, la Prefectura de Esmeraldas presentó el proyecto “Implementación de fuentes de energía renovables para la optimización de equipos e instalaciones del GADPE”, una innovadora iniciativa que busca reducir en un 30% la huella de carbono institucional y sensibilizar a más de 700 funcionarios públicos sobre el impacto ambiental del consumo energético convencional.

El proyecto fue expuesto en las mesas de socialización y negociación por José Viriato, representante de la Dirección de Gestión Ambiental, quien explicó que esta propuesta se alinea con los compromisos globales frente al cambio climático y el desarrollo sostenible.

La iniciativa contempla la instalación de 94 paneles solares monocristalinos de 550-570W, distribuidos estratégicamente en espacios institucionales del GADPE, como parte de una planificación que contempla una reducción del consumo eléctrico anual de 48.000 kWh a 26.600 kWh al finalizar el año 2027. Esto se traducirá en una disminución de 1680,33 toneladas métricas de CO₂, reforzando el compromiso del gobierno provincial con la lucha contra el calentamiento global.

Entre los beneficios esperados se incluyen un ahorro energético sostenible y autosuficiencia parcial, reducción significativa de desechos sólidos institucionales, concienciación ambiental de los servidores públicos mediante capacitaciones y un retorno estimado de 6,5 años.

Con una inversión total de USD 269.668, que incluye aportes directos del GADPE y fondos destinados a la instalación de granjas solares, viveros ecológicos y equipamiento eficiente, el proyecto se constituye como un modelo replicable a nivel nacional.

Con esta propuesta, Esmeraldas se posiciona como un actor territorial innovador y comprometido con el futuro del planeta, en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible y la acción climática efectiva.

Read More
111

Prefectura impulsa el desarrollo vial con la construcción de once alcantarillas en Chura y Viche.

La Prefectura de Esmeraldas continúa fortaleciendo la infraestructura vial rural con la construcción de once alcantarillas en las parroquias Chura y Viche, en beneficio directo de las comunidades agrícolas asentadas en estas zonas. Las obras buscan mejorar la conectividad y facilitar el tránsito en sectores donde predominan cultivos de cacao, maracuyá y palma africana, productos que son base para la economía local.

En Chura, ya se han culminado cinco alcantarillas sobre la vía E20 – J3, mientras otras tres se encuentran en ejecución. Simultáneamente, en la parroquia Viche, se construyen tres alcantarillas adicionales en la vía a Vinsade. Cada estructura, fabricada con material galvanizado y recubrimiento de mezcla asfáltica en caliente, cuenta con un diámetro de 1,2 metros y un espesor de 2,5 milímetros. Además, incorporan cabezales de hormigón armado que refuerzan su durabilidad y resistencia ante las condiciones climáticas de la región.

Holanda Bravo, presidenta del GAD Parroquial de Chura, celebró el avance de estas obras, destacando que brindan mayor seguridad y acceso durante la temporada invernal, cuando el aumento del caudal de los riachuelos solía impedir la circulación vehicular.

Habitantes de la zona también valoraron positivamente los trabajos. Holger Vera, agricultor local, afirmó que estas obras “son un gran apoyo para quienes vivimos del campo”, mientras que Carlos Rodríguez resaltó que “la seguridad vial mejora notablemente con estas estructuras”.

Con esta intervención, la Prefectura reafirma su compromiso con el desarrollo de las zonas rurales de Esmeraldas, facilitando el transporte de productos agrícolas y mejorando la calidad de vida de cientos de familias campesinas.

Read More
WhatsApp Image 2025-05-08 at 08.31.45

Sistema de riego en El Silencio alcanza el 70% de avance.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Cuencas, Riego y Drenaje, reporta un avance del 70% en la construcción del sistema de riego en la comunidad El Silencio, km 1 de la parroquia La Unión, en el cantón Quinindé. Esta obra beneficiará directamente a 37 familias agricultoras, permitiéndoles acceder a agua para riego durante todo el año.

En entrevista concedida al programa Cambio Positivo de la Prefectura de Esmeraldas, el Ing. Cristhian Fernández, administrador del contrato y técnico de la Dirección de Cuencas, explicó los alcances y beneficios de este proyecto emblemático para la zona rural.

“Este sistema de riego permitirá regar unas 74 hectáreas de cultivos, beneficiando principalmente a pequeños productores de cacao, maíz, yuca, plátano, entre otros. El objetivo es asegurar el suministro de agua durante todo el año, incluso en temporada seca”, explicó Fernández.

El proyecto incluye la construcción de una estructura de hormigón armado para un tanque elevado de cuatro niveles con capacidad de 40 metros cúbicos, el cual se encuentra en su etapa final. Esta infraestructura garantiza presión y distribución eficiente del recurso hídrico hacia los terrenos agrícolas.

Finalmente, el Ing. Fernández aseguró que esta obra refleja el compromiso de la Prefectura con el desarrollo agro productivo de las comunidades rurales. “Proyectos como este promueven la sostenibilidad, fortalecen la economía familiar y dignifican el trabajo del agricultor esmeraldeño”, concluyó.

Read More
111

Maquinarias de la Prefectura de Esmeraldas trabajan en beneficio de comunidades de la parroquia Timbiré.

La Prefectura de Esmeraldas continúa trabajando sin descanso en el mantenimiento vial del cantón Eloy Alfaro. En esta ocasión, se interviene en el tramo del camino vecinal Las Antonias – San José de Tagua, ubicado en la parroquia Timbiré.

Los trabajos ejecutados incluyen la limpieza de cunetas y espaldones, así como la ampliación y mejoramiento de un tramo de 2 kilómetros de la vía. Estas acciones buscan mejorar la movilidad y contribuir al bienestar de más de 150 familias de la zona.

Jair Alman, vocal del GAD Parroquial de Timbiré, expresó su agradecimiento a la Prefectura en nombre de todas las comunidades beneficiadas, destacando la importancia de esta intervención para el desarrollo local.

La administración de la prefecta Roberta Zambrano reafirma con estas obras su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura vial rural, garantizando el acceso de cientos de agricultores que dependen de este camino para transportar sus productos. Además, se busca preservar la vía ante los efectos del invierno y asegurar su durabilidad a largo plazo.

Read More
WhatsApp Image 2025-05-05 at 14.49.43 (1)

Prefectura realiza brigada médica en la parroquia Palestina.

En el estadio de la parroquia Palestina, en el cantón Rioverde, se realizó una jornada médica organizada por la Prefectura de Esmeraldas, a través de UNAMYDESC, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, beneficiando a más de 350 familias de la comunidad.

Durante la brigada, se brindaron servicios en medicina general, pediatría, odontología, ginecología y cardiología. Además, se realizaron exámenes de glucosa y se entregaron medicamentos de forma gratuita, fortaleciendo así la atención preventiva.

Lorena Mora, coordinadora general de UNAMYDESC, indicó que estas acciones forman parte del cronograma establecido dentro del presupuesto participativo, con el objetivo de llevar servicios de salud a las zonas más vulnerables y necesitadas de la provincia.

Los asistentes a la brigada, como Mariuxi Olmedo, agradecieron la gestión de la prefecta Roberta Zambrano, destacando la importancia de recibir atención médica en un contexto de crisis sanitaria y social agravado por la temporada de lluvias. Según señaló, esta ayuda permitió a muchas personas tratar sus enfermedades y acceder a medicamentos que de otro modo serían difíciles de obtener.

De igual manera, Ángela Estacio y Sandra Olivera expresaron su satisfacción al poder recibir atención médica y tratamiento, señalando que en el sistema público de salud existe escasez de medicinas, lo que impide completar los tratamientos a pesar de contar con la consulta médica.

Read More