Prefectura de Esmeraldas impulsa proyecto de energía renovable para reducir su huella de carbono institucional.

En el marco de la primera edición con enfoque ambiental de la Cumbre de Acción Territorial Sostenible 2025, la Prefectura de Esmeraldas presentó el proyecto “Implementación de fuentes de energía renovables para la optimización de equipos e instalaciones del GADPE”, una innovadora iniciativa que busca reducir en un 30% la huella de carbono institucional y sensibilizar a más de 700 funcionarios públicos sobre el impacto ambiental del consumo energético convencional.
El proyecto fue expuesto en las mesas de socialización y negociación por José Viriato, representante de la Dirección de Gestión Ambiental, quien explicó que esta propuesta se alinea con los compromisos globales frente al cambio climático y el desarrollo sostenible.
La iniciativa contempla la instalación de 94 paneles solares monocristalinos de 550-570W, distribuidos estratégicamente en espacios institucionales del GADPE, como parte de una planificación que contempla una reducción del consumo eléctrico anual de 48.000 kWh a 26.600 kWh al finalizar el año 2027. Esto se traducirá en una disminución de 1680,33 toneladas métricas de CO₂, reforzando el compromiso del gobierno provincial con la lucha contra el calentamiento global.
Entre los beneficios esperados se incluyen un ahorro energético sostenible y autosuficiencia parcial, reducción significativa de desechos sólidos institucionales, concienciación ambiental de los servidores públicos mediante capacitaciones y un retorno estimado de 6,5 años.
Con una inversión total de USD 269.668, que incluye aportes directos del GADPE y fondos destinados a la instalación de granjas solares, viveros ecológicos y equipamiento eficiente, el proyecto se constituye como un modelo replicable a nivel nacional.
Con esta propuesta, Esmeraldas se posiciona como un actor territorial innovador y comprometido con el futuro del planeta, en sintonía con los objetivos de desarrollo sostenible y la acción climática efectiva.