Category: Fomento Productivo

BOLETIN 891

Prefectura continúa fortaleciendo conocimientos sobre el cacao en Valle del Sade.

En la comunidad Valle del Sade, situada en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, la Dirección de Fomento Productivo brindó una capacitación sobre el manejo y calidad del cacao, con la finalidad de que los productores fortalezcan sus conocimientos y habilidades sobre las técnicas de mejoramiento del grano, para contar con mayores beneficios económicos.

Esta actividad es parte de la secuencia de reuniones de los técnicos del área de cacao con agricultores de la zona, para que se empoderen del tema y conozcan los métodos adecuados que son requisitos principales para la importación del producto hacia mercados internacionales.

José Carranza, técnico de la Prefectura, afirmó que se trabaja para mejorar la productividad de los sectores rurales de la provincia. Señaló que el tema tratado fue sobre la calidad del cacao, manifestando que a los más de los 20 beneficiados se les enseñó sobre el mejoramiento, fertilización, secado, almacenamiento e identificación del tipo de grano, para que sea ofertado a buen precio y los productores no sean perjudicados.

El agricultor Manuel Alcívar, manifestó que los conocimientos adquiridos fueron muy valiosos, indicó que los productores frente a la falta de información son estafados por los intermediarios que le compran el cacao. Por tal motivo, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano, por preocuparse por este sector y por ser la primera vez que una administración provincial, realiza capacitaciones teórico – prácticas, para que los comuneros mejoren y obtengan mayores beneficios.

Read More
boletin 848

somos parte de los sueños y logros cumplidos.

Una vez cosechada, filtrada y decantada la miel, los miembros de la Asociación Artesanal “Chucaple” proceden al envasado y etiquetado del producto en diferentes presentaciones, para luego ser comercializada dentro y fuera de la provincia. 

La Prefectura de Esmeraldas, apoyó a este proceso organizativo y económico con la entrega de kits de apicultura, con mesa desoperculadora, centrífuga, 30 colmenas con su material vivo e implementos como ahumadores, palancas y trinches de apicultura. 

Además, por intermedio de nuestro aliado estratégico Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se donó el tanque decantador de 100 kg.

Manuel Morales, miembro de la Asociación, dijo que la producción se debe al buen manejo de las colmenas, por lo que, tres veces al año, cosechan la miel y pasan por un proceso de purificación.

Morales, reconoció el apoyo dado por la Prefectura de Esmeraldas hacia la organización, que les ha permitido salir adelante. Las presentaciones son de un cuarto, medio y un litro.

Nosotros como mujeres y con el acompañamiento de los compañeros varones, hemos trabajado de manera conjunta para conseguir afianzarnos en nuestro emprendimiento”, indicó Ruth Hurtado, socia activa del grupo de emprendedores. 

Mientras que Trífilo Canchingre, otro de los participantes de la producción de miel, expresó que el estilo de vida de él y de todos los miembros ha cambiado para bien.  “Mi estilo de vida ha mejorado a través de estos proyectos productivos” agregó 

El técnico de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, Raúl Quintero, indicó que el resultado del trabajo organizativo tiene buenos frutos, ya que aporta a la dinamización económica de los integrantes y, es socialmente responsable con el medio ambiente del sector donde se ejecuta el proyecto apícola. 

Read More
BOLETIN 845

Prefectura trabaja para fortalecer la productividad de huertos familiares en sectores rurales.

Cumpliendo con uno de los compromisos de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo que es promover y garantizar la seguridad alimentaria de los sectores rurales de la provincia, técnicos de la Prefectura, compartieron conocimientos y habilidades para mejorar huertos familiares en las comunidades Guayacana y Agua Clara, de la parroquia Malimpia, jurisdicción del cantón Quinindé.

Jackson Hurtado, técnico de la Prefectura, aseguró que los huertos familiares de las comunidades Chachis, se están fortaleciendo porque las familias están comprometidas en mejorar su nutrición y generar recursos económicos con la comercialización de los productos sembrados.

Jefferson Cimarrón, dirigente comunitario manifestó que, junto a 41 personas de la comunidad, destacando la presencia de mujeres, se encuentran dándole vida al huerto familiar ubicado en la comunidad Guayacana. Además, indicó que este espacio es una alternativa productiva impulsada gracias al apoyo de la Prefectura de Esmeraldas, quienes a través de la Dirección de Fomento Productivo han donado semillas, insumos y realizan visitas técnicas 

Read More
boletin 844

Fomentamos progreso y desarrollo a las comunidades Chachis.

Técnicos de la Dirección de Fomento Productivo, visitaron la comunidad Ñampi, situada en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé, donde se reunieron con dirigentes y representantes de 6 comunidades de la etnia Chachi, para la implementación de huertos familiares, tilapias y gallinas de postura.

Para fortalecer la economía de las comunidades Agua Clara, Guayacana, Ñampi, Las Pavas, Naranjal de los Chachis y Voluntad de Dios, se impulsarán emprendimientos productivos, que además permitirán apoyar la dieta alimentaria de los habitantes de la zona.

Auterio Quiñonez, líder comunitario, señaló que los proyecto que impulsa la Prefectura de Esmeraldas, fortalecerá la actividad agrícola que realizan los comuneros y mejorará la nutrición de todas las familias.

Por su parte, Felix Añapa, del recinto Voluntad de Dios, agradeció a la Abogada Roberta Zambrano, ya que desde que inició su administración como Prefecta de Esmeraldas, siempre se ha preocupado, brindado obras y beneficios para el progreso de las comunidades Chachis.

A partir del mes de octubre, se entregarán los insumos e implementos para desarrollar proyectos agro-productivos, con la finalidad de fomentar el empoderamiento comunitario”, explicó Jackson Hurtado, técnico de Fomento Productivo.

Read More
BOLETIN812

Apicultores de playa de oro se capacitaron en Chucaple

Miembros de la Asociación Artesanal de Apicultores, pertenecientes a la comunidad Playa de Oro, en el cantón Eloy Alfaro, se capacitaron en el proceso de cosecha de miel, suceso llevado a cabo en el recinto Chucaple, cantón Quinindé, siendo parte de la preparación para la primera cosecha de miel en Playa de Oro.

En esta comunidad se lleva adelante la implantación del proyecto de Fomento Productivo por parte de la Prefectura de Esmeraldas, para la generación de ingresos económicos distintos a la minería, disminuyendo el impacto ambiental.

Jorge Moor, es uno de los miembros de la Asociación de Apicultores de la comunidad Playa de Oro, que llegó hasta Chucaple a capacitarse. Precisó que su interés fue el de adquirir experiencia en el proceso, para ser replicado en su comunidad sin cometer errores.

Moor, aprovechó para agradecer todo el apoyo brindado durante la administración de Roberta Zambrano al frente de la Prefectura, quien está interesada en aportar al desarrollo productivo de las comunidades rurales olvidadas del norte de Esmeraldas.

Otto Corozo Medina, fue otro de los miembros de la Asociación de Apicultores de Playa de Oro capacitados. En su caso, dijo que el aprender poniendo en práctica las técnicas de recolección de marcos, desoperculado, centrifugado, decantado y envasado de miel, serán de gran importancia para el éxito del proyecto implantado en su comunidad, carente de ingresos económicos y con muchas necesidades.

El proyecto en Playa de Oro beneficiará a cerca de 20 familias que han sembrado sus esperanzas en la producción de miel.

Read More