Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Fomento Productivo

BOLETIN 00242

La dirección de Fomento Productivo promueve alimentación sana.

Para las 31 integrantes de la Asociación de Mujeres Afroecuatorianas Timbiré en el Futuro (AMATIF), acceder a los beneficios que brinda la Prefectura de Esmeraldas a traves de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo es un sueño que al fin se convierte en realidad.

En la cabecera parroquial de Timbiré, localizada en Eloy Alfaro, cantón lleno de tradiciones históricas, se encontraba Lorena Valdez, con una blusa amarilla que resalta su alegría, optimismo y energía, una de las fundadoras de la Asociación AMATIF, quien muy emocionada esperaba a los técnicos de la Prefectura de Esmeraldas para comentarle sobre la siembra de vegetales en el invernadero ecológico implementado por la institución.

Es maravilloso tener una autoridad llamada Roberta Zambrano, quien realmente trabajaba  para brindar bienestar y prosperidad a las familias asentadas en esta comunidad”, comentó Mariela Quiñonez, otra beneficiada, quien en ese momento se encontraba cultivando tomates en el invernadero.

Jackson Hurtado, técnico de la Prefectura, indicó muy entusiasmado que estas acciones se ejecutan gracias al trabajo articulado con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA, donde juntas estas dos entidades se encuentran implementando inverdaneros en los siete cantones, con la finalidad de fomentar la seguridad y soberanía alimentaria en las comunidades rurales de la provincia de Esmeraldas.

Culminada la inspección y seguimiento por parte de los técnicos de la Prefectura, se despidieron muy contentos por el progreso del invernadero, donde ya se observan que están próximas a cosechar lechuga, cebolla, cilantro, maíz, pimiento, pepino, tomate y más.

Read More
BOLETIN 00230

11 mil plantas de especies frutales y forestales fueron entregadas a la comunidad Chachi Guayacana.

Siete mil plantas de melina, tres mil de balsa, mil de pachaco, ciento sesenta de limón Sutil, ciento treinta de limón meyer, y trescientas sesenta de naranja valencia, fueron once mil seiscientas cincuenta especies entre forestales y frutales, las entregadas por la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Fomento Productivo a miembros de la comunidad indígena Chachi de Guayacana, situada en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé.

Inocencio Trujillo, presidente del Centro Chachi Guayacana, expresó estar muy agradecido por la acción efectuada por la Pprefectura de Esmeraldas, que también contribuyó con la entrega de plantas de cacao próximas a cosechar, como aporte a la actividad económica y productiva de una comunidad de la cual dijo: “fue olvidada por más de catorce años”.

Para Ana Gabriela Añapa Pianchiche, líder comunitaria del proyecto de siembra de especies frutales y forestales, la entrega permitirá tener nuevas formas de ocupación laboral y obtención de ingresos económicos evitando que jóvenes de la comunidad tengan que migrar a la ciudad. 

Fred Corozo, ingeniero de la Gestión de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, responsable del área de plantas maderables, explicó que, desde la administración de Roberta Zambrano, prefecta de Esmeraldas, la meta es establecer proyectos forestales con fines comerciales, a mediano y largo plazo.

En Guayacana habitan cerca de ochocientas personas entre hombres, mujeres y niños, que buscan diversificar su economía para obtener mayores ingresos y menores necesidades.

Read More
BOLETIN0229

Cumplimos el gran sueño de Don Edio.

A Edio Mina Valdez, agricultor de la parroquia Timbiré, del cantón Eloy Alfaro, le llegará una gran oportunidad que permitirá la generación de ingresos económicos, mejorar la dieta alimentaria de su familia y de la comunidad.

En una mañana soleada, nuestro protaginsta se ecuentra limpiando unas de sus seis piscinas que con mucho esfuerzo le ha costado construir. En ese momento llegan tres funcionarios de la Dirección de Fomento Productivo, con la buena noticia que la Prefectura de Esmeraldas le  entregará 5000 alevines de tilapias rojas e insumos para iniciar su propio emprendimiento.

En tiempo de crisis y pandemia no me imaginé tener una excelente noticia”, dijo con una dentadura blanca que demostraba una su sonrisa perfecta. En ese momento don Edio, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por apoyar incansablemente a las comunidades rurales de la provinica.

Al culminar esa visita llena de gran sorpresas y alegría, los técncios de la Prefectura realizaron una inspección y verificación del estado de las piscinas previo a la entrega de los peces. En poco tiempo este emprendimiento permitirá generar empleo en la comunidad, comercialización del producto y mejorar la dieta alimentaria en la parroquia Timbiré.

Read More
BOLETIN 0221

En Cristóbal colón, la Prefectura de Esmeraldas realizó la entrega de gallinas ponedoras.

Cincuenta gallinas ponedoras fueron entregadas a mujeres de la comunidad Cristóbal Colón, situada en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé. La prefecta de Esmeraldas acompañó a los técnicos de la Dirección de Fomento Productivo para la implantación del proyecto financiado por la Prefectura de Esmeraldas entorno al fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria de la zona, mediante la producción de proteína de origen animal (huevo).

Ludwing Oviedo, técnico de la Dirección de Fomento Productivo responsable de llevar adelante el proceso, detalló que, las cincuenta gallinas entregadas con una edad aproximada a los cinco meses, ya se encuentran en etapa de postura.

Oviedo, también explicó el por qué la implantación del proyecto, que busca incentivar una mejor nutrición entre las personas que habitan la zona.

Sorprendida por la presencia de la prefecta de Esmeraldas en territorio, Estrella Cedeño, líder de la Asociación de Mujeres Productivas del recinto Cristóbal Colón, agradeció el apoyo brindado por la prefectura de Esmeraldas para la realización del proyecto que, entre otras cosas, plantea la implantación de varias piscinas para la producción de tilapia.

El recorrido hecho por la prefecta de Esmeraldas, hasta la comunidad de Cristóbal Colón, sirvió para constatar el estado en que se encuentra la vía y planificar su futura intervención en retribución a la confianza mostrada hacia su administración.

Read More
PREFECTURA

Prefecta de Esmeraldas visitó la comunidad Chachi Guayacana y entregó insumos en apoyo al Fomento Productivo.

La entrega de más de once mil especies de plantas frutales, un centenar de aves y el anuncio del arribo de maquinaria para el mantenimiento de las principales vías de acceso al centro Chachi Guayacana, fueron parte de las acciones que la prefecta de Esmeraldas realizó el pasado viernes 26 de febrero de 2021, en la comunidad indígena situada en la parroquia Malimpia, del cantón Quinindé. Se trata de una acción desarrollada como parte de sus tareas de apoyo al fomento productivo e infraestructura vial de la provincia.

Luego de viajar por cerca de cuatro horas, la prefecta Roberta Zambrano llegó a la comunidad donde sostuvo una reunión con los habitantes del centro Chachi Guayacana. Acto seguido, recorrió la comunidad y visitó el proyecto de huertos familiares y gallinas ponedoras que son impulsados por la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas y el área de soberanía alimentaria.

Para Marco Tapuyo, vocal de la Junta Parroquial de Malimpia y miembro de la etnia Chachi, la visita de Roberta Zambrano y Diego Zambrano, Vice prefecto, ha sido una demostración de compromiso en base a las obras y acciones sociales ejecutadas en favor de una comunidad olvidada, que propone ser parte del desarrollo de la provincia.

Patricio López, director de la Gestión de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, recalcó que, sin tener el rango de Ministerio, se sigue cumpliendo con las funciones encomendadas a la administración de Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas.

El recorrido, formó parte de un proceso de seguimiento a los proyectos implantados desde hace más de un año, como son el mantenimiento de las vías, y la construcción del puente que une a las comunidades Chachi de Naranjal, Guayacana, y Jeyambí.

Read More