Category: Fomento Productivo

Imagen10

Trabajamos por una agricultura sostenible y de calidad

En las instalaciones del Salón del Vicariato, en la parroquia Borbón, cantón Eloy Alfaro, se realizó la ceremonia de clausura y graduación de los asistentes a las Escuelas de Campo en Buenas Prácticas Agropecuarias, dirigida a promotores de las 20 asociaciones participantes del proyecto de Sello de la Agricultura Familiar Campesina.

Este evento contó con la presencia de los representantes de las instituciones ejecutoras, financistas y de apoyo técnico, como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible FIEDS, Mancomunidad del Norte (MNE), Prefectura de Esmeraldas, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Investigación Agropecuarias (INIAP) y Agrocalidad.

Lucía Bone, presidenta de la Asociación Agroturismo Comunitario Río Súa del cantón Atacames, destacó que, más allá del apoyo y las capacitaciones brindadas por la prefecta, Roberta Zambrano para su organización, las cuales ha servido como impulso, se les entregó herramientas y el asfaltado de siete kilómetros de vía que han fomentado el desarrollo en la zona a la cual pertenece el gremio productivo.

Galo Vivero, representante legal de la Asociación Bocana de Guayllabamba de la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, dijo sentirse agradecido con la Prefecta de Esmeraldas por estos proyectos que le permiten capacitarse para producir más y mejor.

Irma Quiñónez, representante de la Asociación de Producción Agropecuaria Mujeres Derecho y Equidad, agregó que los talleres, seminarios y capacitaciones fortalecen las organizaciones y permiten seguir trabajando de manera legal y con la garantía de proveer productos de calidad a la sociedad.

Pidió a las demás autoridades que tomen en cuenta a las organizaciones sociales que recién están surgiendo y que tienen el deseo de crecer en el ámbito comercial e involucrase en el mundo de los negocios.

Klever Calderón, miembro de la Asociación de Productores del recinto Galerita del cantón Muisne, se refirió al trabajo coordinado entre las instituciones participantes en el proyecto, y dijo que esto ha arrojado buenos resultados.

Galo Olarte, integrante de la Asociación Panelera del recinto La Esperanza de la parroquia Alto Tambo del cantón San Lorenzo, reconoció que los conocimientos adquiridos en cada taller le han servido para generar bienestar a través de la agricultura, por lo que felicitó a la prefecta, Roberta Zambrano por esa deferencia con las organizaciones y comunidades.

Margarita Baquero, directora del proyecto, manifestó su satisfacción por los logros alcanzados y por la entrega de los tres primeros Sellos de Agricultura Familiar Campesina en el país y la autorización de su uso en etiquetas de productos perecibles como industrializados.

Además, reconoció que cuando se trabaja de manera conjunta y con visión de desarrollo a favor de los campesinos se obtendrán resultados positivos.

Read More
WhatsApp Image 2022-03-02 at 1.48.10 PM (1)

Mancomunidad del Norte del Ecuador, Prefectura de Esmeraldas y agencia de Cooperación Japonesa suman más logros para la provincia

La entrega de materiales, que servirán para la construcción de un nuevo Centro de Comercialización de Panela, se convirtió en el nuevo aporte que, a través de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, la Prefectura de Esmeraldas y la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, entregaron a miembros de la Asociación de Productores del Recinto El Tigre, en la parroquia Tachina del cantón Esmeraldas, como parte del proyecto de fortalecimiento de capacidades dictado a técnicos de la institución.

José Andrés Márquez, representante de la organización de agricultores del recinto El Tigre, saludó el gesto de apoyo que continúa fomentando el desarrollo productivo de los habitantes de esta zona del cantón Esmeraldas, motivados por la fabricación de panela en diferentes presentaciones.

Roberto Balseca, líder del proyecto de Fortalecimiento de Capacidades aportado por la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA en Ecuador), fue parte del proceso de constatación y entrega de materiales, quien explicó que, junto a la Prefectura de Esmeraldas, tiene como meta seguir apoyando el desarrollo local.

Materiales para la construcción como bloques, cemento, varillas, alambre, caña guadua, pintura, madera, tubería y elementos para la implementación de redes eléctricas, fueron los entregados.

Esta acción conjunta, denominada “Plan de Mejoramiento de los Medios de Vida”, motivó a que uno de los becarios del curso Fortalecimiento de Capacidades, pusiera en marcha el diseño y aplicación del proyecto obteniendo el financiamiento, a través de la gestión institucional.

Read More
Imagen14

Productores porcinos aprenden inseminación artificial

Miembros de la Asociación de Productores Agrícolas El Tigre de la parroquia Tachina del cantón Esmeraldas, aprendieron la técnica de inseminación artificial en cerdas como parte del proyecto de “Mejoramiento Genético en Cerdos“.

Este método de reproducción asistido fue impartido a través de capacitaciones dictadas por técnicos del área de ganadería de la Dirección de Fomento Productivo perteneciente a la Prefectura de Esmeraldas. 

Luis Mosquera, integrante de la Asociación, manifestó que más allá del aprendizaje y la puesta en práctica de la inseminación, aprendió el buen trato y cuidado que deben tener las cerdas. 

Añadió que, su visión es llegar a tener más cerdos con el objetivo de comercializarlos y agradeció a la prefecta, Roberta Zambrano por el apoyo que brinda a los campesinos. 

El presidente de la organización campesina, José Márquez, dijo que, las clases recibidas han logrado que pueda poner en práctica y obtener los resultados positivos al momento de aplicar la técnica. 

También mencionó que su meta es producir y llegar a tener un ganado porcino saludable que le proporcione ganancias para generar recursos económicos para el bienestar de su familia. 

Jorge Zúñiga, vocal del Gobierno Parroquial de Tachina, indicó que los beneficiarios podrán aplicar los conocimientos adquiridos y replicarlos en diferentes sectores donde se requiera brindar la técnica de Inseminación artificial. 

Luis Quiñónez, técnico del Gobierno Provincial, agregó que, los productores han aprendido a reconocer la etapa de celo de las cerdas, la técnica de aplicación de espermatozoides de mamera no natural y el buen uso de los insumos. 

Read More
Imagen9

Prefectura de Esmeraldas entrega 6.000 plantas de cacao a productores de UOPROCAE

La Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Fomento y Desarrollo Productivo, entregó 6 mil plantas de cacao nacional fino y de aroma a beneficiados de la Unión de Productores de Cacao Arriba Esmeraldas (UOPROCAE).

Esta acción se ejecuta con la finalidad de apoyar la reactivación agro-productiva de la provincia, contando con material genético de alta productividad, calidad y tolerancia a las enfermedades.

Carlos Bastidas, técnico de Fomento Productivo, explicó que, estas acciones permiten fortalecer el sector cacaotero de la provincia de Esmeraldas, a través de programas de apoyo para la producción del cacao, asesoramiento y entrega de insumos.

Por su parte, Telmo Macías, integrante de la organización UOPROCAE, agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por preocuparse por los agricultores y emprender acciones para fortalecer la cadena productiva del cacao y generar mayores ingresos económicos para los beneficiados.

Read More
Imagen8

Prefectura de Esmeraldas adquiere moderna unidad móvil veterinaria

La unidad nueva y moderna Unidad Móvil, recientemente adquirida por la Prefectura de Esmeraldas, es una herramienta de trabajo a través de la cual se brindará asistencia técnica permanente en el área de ganadería sostenible, llegando a los productores ganaderos de la provincia, en temas de sanidad animal, primeros auxilios, control de preñez y demás procedimientos que permitan incrementar la productividad en los hatos.

Además, en la zona urbana, se trabajará en la sanidad animal con programas de esterilización de fauna urbana, para así controlar el maltrato animal y mejorar el entorno de vida.

El vehículo adquirido, tipo camioneta doble cabina con furgón, está equipado con mesas de trabajo, mini laboratorio, equipos de inseminación, equipos de diagnóstico clínico y un área para vacunación.

La llegada de este vehículo marca un hito en la historia de Esmeraldas, ya que, es la primera vez que una entidad cuenta con una unidad móvil de esta naturaleza que permitirá llegar al sector rural con atención permanente a los animales de los pequeños productores.

Read More