Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

boletin 0454

Representante de JICA y de Cooperación Internacional, inspeccionaron programa de apoyo internacional, aplicado a través de la Prefectura de Esmeraldas.

Hasta la comunidad Chachi de Guayacana, en la parroquia Malimpia del cantón Quinindé, llegó el representante de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, en compañía de miembros de la Gestión de Cooperación Internacional y Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas. El objetivo de la visita fue verificar la correcta instalación de una infraestructura que sirve para dar continuidad al programa de mejoramiento de la calidad de vida, presentado por la institución. 

Tras un recorrido de más de tres horas y media en vehículo, Takeo Ishikawa, representante de la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, vio con agrado la correcta aplicación del proyecto solicitado e implementado por la Prefectura de Esmeraldas, a través de la Gestión de Cooperación Internacional.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, manifestó que, tras la entrega oficial del proyecto a las comunidades priorizadas debido a la vulnerabilidad, solo resta dar seguimiento a su buen uso, en función de la seguridad alimentaria.

Según destacó Inocencio Trujillo, presidente y docente de la comunidad de Guayacana, beneficiada con uno de las infraestructuras, agradeció la gestión desarrollada por la Prefectura de Esmeraldas, y Roberta Zambrano prefecta.

Jefferson Cimarrón, líder del proyecto de producción, detallo que, entre los propósitos de su comunidad, está el de intensificar la siembra de cultivos de ciclo corto como pepino, pimiento, cebolla y col para su comercialización y dinamización de la economía local, bajo un proyecto en el que participan directamente 37 mujeres de Guayacana.

Read More
WhatsApp Image 2021-04-29 at 11.10.39

Prefectura de Esmeraldas y Agencia de Cooperación Japonesa JICA, firmaron acuerdo de cooperación.

La prefectura de Esmeraldas y la Agencia de Cooperación Japonesa JICA, firmaron un acuerdo de cooperación para la entrega de cinco invernaderos para la implantación de huertos familiares en tres cantones de la provincia. La firma del convenio se realizó el pasado jueves 28 de abril, en la ciudad de Esmeraldas, con el fin de brindar un aporte de mejora a la calidad de vida de los beneficiados.

Takeo Ishikawa, representante de la agencia de cooperación JICA, aseguró que, tras la evaluación del manejo, continuidad y sostenibilidad del proyecto, la colaboración de su gobierno seguirá abierta, entorno a la confianza que brinda la administración de Roberta Zambrano, frente a la prefectura de Esmeraldas.

Para el vice prefecto Diego Zambrano, la implementación de los invernaderos ya instalados, tienen como meta una rápida producción que genere soberanía alimentaria, mediante la implementación de los huertos familiares.

Roberta Zambrano, Prefecta de Esmeraldas, manifestó que este y otros logros obtenidos en su administración se originan gracias a una sumatoria de esfuerzos entorno a la gestión de cooperación internacional.

Lady Cedeño, directora de la Gestión de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, detalló en qué consiste la firma del convenio, como parte del proyecto presentado durante la crisis sanitaria del covid19 en apoyo a los esmeraldeños.

La firma de este acuerdo, también permitió la donación de semillas certificadas y abono para la implantación de cultivos, específicamente de ciclo corto, con el acompañamiento técnico de la Dirección de Fomento Productivo de la Prefectura de Esmeraldas, lo que conjuga un trabajo en equipo.

Read More
boletin 00235

Continuamos impulsando la cadena productiva del Bambú.

Gracias a las gestiones de la Dirección de Cooperación Internacional, la Prefectura de Esmeraldas continúa impulsando la cadena productiva y comercialización del Bambú en toda la provincia.

Con estás acciones se reactiva la economía de las Asociaciones y artesanos  dedicados a esta actividad, donde se elaboran productos amigables con el medio ambiente.

Rider Hurtado, técnico de la Dirección de Gestión Ambiental, fue claro al indicar que se está brindando capacitaciones y adquiriendo conocimientos esenciales para fortalecer las capacidades de los beneficiados y así se generen ingresos económicos con esta especie de plantas.

Read More
BOLETIN 0213

La Prefectura de Esmeraldas fortalece la reactivación económica en la provincia.

Con el objetivo de reactivar la economía, basada en la elaboración de productos amigables con el medio ambiente entorno al bambú, técnicos de Gestión de Cooperación Internacional, de la Prefectura de Esmeraldas, participaron del proceso denominado “fortalecimiento de la cadena productiva de construcción mediante la utilización de bambú”, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la asesoría técnica de la organización internacional del bambú ratán (INBAR).

La transferencia de conocimientos deberá ser llevada por los funcionarios públicos de los gobiernos seccionales, a cada uno de los productores de bambú de la localidad, considerando las experiencias internacionales y la normativa ecuatoriana para el fomento a la producción.

Para Ryder Hurtado, técnico de la Prefectura de Esmeraldas que participó del proyecto “Apoyo a la Evaluación de Proyectos y Desarrollo de Capacidades para Beneficiarios Finales -PER2” financiado por el Banco Europeo de Inversiones, (EBI) a través del Fondo de Facilidad de Inversiones en América Latina (LAIF), esta iniciativa permitirá seguir impulsando la reactivación económica de  la provincia, en base a la industrialización del bambú, sin generar un impacto negativo al medio ambiente en la lucha contra el cambio climático, dos de las directrices citadas por la Prefectura de Esmeraldas, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano.

La experiencia dará lugar a una serie de capacitaciones a productores, microempresarios y asociaciones de la provincia que lo requieran, así como el fortalecimiento de los conocimientos para quienes ya se dedican a esta actividad productiva amigable con el medio ambiente. 

Read More
BOLETIN 0195

La construcción de cabaña turística gastronómica empieza con bases sólidas.

Donados los materiales de construcción por parte de la Prefectura de Esmeraldas, moradores y operadores turísticos, con la asistencia técnica de la Dirección de Fomento Productivo, iniciaron la edificación de una cabaña turística gastronómica en el balneario Tongorachí, ubicado en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne.

El objetivo de esta infraestructura es aportar al desarrollo y fortalecimiento del turismo y mejorar las condiciones de vida de los comuneros del lugar. 

Inés García, miembro de la Asociación de Servicios Turísticos Tongorachí, dijo que, después de recibir los materiales donados por el Gobierno Provincial, los socios, con el asesoramiento de un técnico en edificación con bambú, iniciaron la construcción de las bases y columnas del restaurante cabaña. 

Humberto Obando, socio de la organización, reconoció la importancia de la asistencia técnica de un experto en bambú para que la edificación quede en perfectas condiciones. “Agradecemos a la prefecta, Roberta Zambrano por los materiales donados y el apoyo dado para hacer realidad nuestro restaurante”, agregó. 

Javier Cotera, ciudadano muisneño, expresó que este proyecto impulsará el turismo y aportará a la dinamización de la economía local por lo que le agradecen a la Prefecta de Esmeraldas por su trabajo en beneficio de las zonas más vulnerables.

Read More