Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

BOLETIN 0213

La Prefectura de Esmeraldas fortalece la reactivación económica en la provincia.

Con el objetivo de reactivar la economía, basada en la elaboración de productos amigables con el medio ambiente entorno al bambú, técnicos de Gestión de Cooperación Internacional, de la Prefectura de Esmeraldas, participaron del proceso denominado “fortalecimiento de la cadena productiva de construcción mediante la utilización de bambú”, gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y la asesoría técnica de la organización internacional del bambú ratán (INBAR).

La transferencia de conocimientos deberá ser llevada por los funcionarios públicos de los gobiernos seccionales, a cada uno de los productores de bambú de la localidad, considerando las experiencias internacionales y la normativa ecuatoriana para el fomento a la producción.

Para Ryder Hurtado, técnico de la Prefectura de Esmeraldas que participó del proyecto “Apoyo a la Evaluación de Proyectos y Desarrollo de Capacidades para Beneficiarios Finales -PER2” financiado por el Banco Europeo de Inversiones, (EBI) a través del Fondo de Facilidad de Inversiones en América Latina (LAIF), esta iniciativa permitirá seguir impulsando la reactivación económica de  la provincia, en base a la industrialización del bambú, sin generar un impacto negativo al medio ambiente en la lucha contra el cambio climático, dos de las directrices citadas por la Prefectura de Esmeraldas, durante la administración de la prefecta Roberta Zambrano.

La experiencia dará lugar a una serie de capacitaciones a productores, microempresarios y asociaciones de la provincia que lo requieran, así como el fortalecimiento de los conocimientos para quienes ya se dedican a esta actividad productiva amigable con el medio ambiente. 

Read More
BOLETIN 0195

La construcción de cabaña turística gastronómica empieza con bases sólidas.

Donados los materiales de construcción por parte de la Prefectura de Esmeraldas, moradores y operadores turísticos, con la asistencia técnica de la Dirección de Fomento Productivo, iniciaron la edificación de una cabaña turística gastronómica en el balneario Tongorachí, ubicado en la parroquia San Gregorio del cantón Muisne.

El objetivo de esta infraestructura es aportar al desarrollo y fortalecimiento del turismo y mejorar las condiciones de vida de los comuneros del lugar. 

Inés García, miembro de la Asociación de Servicios Turísticos Tongorachí, dijo que, después de recibir los materiales donados por el Gobierno Provincial, los socios, con el asesoramiento de un técnico en edificación con bambú, iniciaron la construcción de las bases y columnas del restaurante cabaña. 

Humberto Obando, socio de la organización, reconoció la importancia de la asistencia técnica de un experto en bambú para que la edificación quede en perfectas condiciones. “Agradecemos a la prefecta, Roberta Zambrano por los materiales donados y el apoyo dado para hacer realidad nuestro restaurante”, agregó. 

Javier Cotera, ciudadano muisneño, expresó que este proyecto impulsará el turismo y aportará a la dinamización de la economía local por lo que le agradecen a la Prefecta de Esmeraldas por su trabajo en beneficio de las zonas más vulnerables.

Read More
BOLETIN 0165

Prefectura reactiva la economía del cantón Muisne.

En el recinto Bunche de la parroquia San Francisco, se realizó la socialización del proyecto “Comercialización y producción del Bambú con enfoque de género“, siendo una alternativa de sistemas para la captación de agua, seguridad alimentaria y mitigación al cambio climático.

En poco tiempo se implementará una planta de preservados y conservación del bambú en Bunche, que beneficiará a los integrantes de Asociación Asoprobambú y a las comunidades aledañas.

La Prefectura de Esmeraldas lleva a Muisne y en especial al recinto Bunche en el corazón, luego del terremoto y la pandemia del Covid – 19 esta zona ha quedado muy vulnerable, es por ello que, junto a aliados estratégicos, trabajamos arduamente para fortalcer las capacidades de los habitantes de estos secotres y así lograr que se reactive la economía”, resaltó Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional.

 

Ramón Estupiñán, asesor local de la Cooperación Técnica Alemana GIZ, indicó que en este proyecto de reactivación económica a base del Bambú, participó en un concurso donde resultó ganador para su implementación. Además, señaló que la caña guadúa se utilizará para la construcción de viviendas y herramientas de trabajo, elaboración de artesanías, elementos decorativos para el hogar, utensilios y más productos, que beneficiarán directamente a 670 familias del sector.

Por su parte, Emilio Bernal, presidente de la Asociación de Producción Artesanal Bambuseros de Bunche (ASOPROBAMBÚ), muy feliz por el lanzamiento del proyecto, agradeció a la Prefecta Roberta Zambrano por las obras que ha brindado y la que está ejecutando en esta comunidad, ya que nunca una autoridad pasada se había preocupado por esta zona.

Estas acciones se logran gracias al trabajo articulado de la Prefectura de Esmeraldas, Cooperación Técnica  Alemana GIZ Ecuador, Alcaldía de Muisne y la Ponticifia Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas

Read More
BOLETIN 0158

Prefectura de Esmeraldas continúa afianzando lazos en la frontera norte.

La Dirección de Cooperación Internacional junto a los delegados de la comisión transfronteriza de la provincia, se reunieron en la parroquia Borbón del cantón Eloy Alfaro, para analizar las estrategias de desarrollo de la ZIF Colombo – Ecuatoriano. La actividad se realizó con la finalidad de contribuir al desarrollo social cultural y económico de la frontera norte de nuestra provincia.

Se generó un espacio de participación entre los representantes del GAD de Eloy Alfaro, GAD  de San Lorenzo,  Confederación “Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas” (CANE), Federación Artesanal de Recolectores de Productos del Manglar (Fedarpom) y técnicos de la Prefectura de Esmeraldas para analizar proyectos de financiamiento internacionales para estos sectores.

David Rosero, Alcalde del cantón Eloy Alfaro, también participó del acto y señaló que, estas articulaciones son muy importantes porque permiten afianzar lazos con Colombia. Además, se mejora la calidad de vida y que haya trabajo para los habitantes de la zona norte de la provincia.

Por su parte, Rider Hurtado, técnico de Cooperación Internacional, señaló que, gracias a la incidencia en territorio de la Prefecta Roberta Zambrano, se llegó al cantón Eloy Alfaro para socializar la estrategia de cooperación transfronteriza y apoyar proyectos de desarrollo para la provincia.

Read More
boletin 0150

A través de Cooperación Internacional, Prefectura fortalece procesos de cooperación en la zona de frontera.

La Prefectura de Esmeraldas realizó en el cantón San Lorenzo, el evento, “Estrategia de Cooperación Transfronteriza para el área de Desarrollo del Pacífico Colombo – Ecuatoriano”.

En el desarrollo del mismo se generó un espacio de participación entre representantes de instituciones, organizaciones, universidades y gremios, con la finalidas de contar con un desarrollo social, cultural y económico, en beneficio de la frontera norte de la provincia.

Paúl Alencastro, técnico de la Dirección de Cooperación Internacional,   señaló que se ha trabajado casi dos años para la construcción de un proceso de cooperación transfronteriza, necesario para adoptar estrategias que permitan alcanzar beneficios para el comercio y bienestar para los habitantes de San Lorenzo.

Por su parte, Antonia Hurtado Quiñonez, representante de la Confederación “Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas” (CANE), indicó que en este proceso de hermandad con Colombia, se han establecido compromisos para impulsar progreso entre las dos naciones. Además, recalcó el rol importante de la Prefectura de Esmeraldas para vincular a las diferentes actores sociales y permita en el desarrollo de la provincia.

Read More