Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Esmeraldas Lunes - Viernes: 08:00 a.m. - 17:00 p.m.

Category: Cooperación Internacional

BOLETIN 0842

Prefectura de Esmeradas impulsa desarrollo en la cadena productiva del bambú.

La construcción de la Planta de Preservado y Centro de Acopio del Bambú, situada en la comunidad Bunche, de la parroquia Cabo San Francisco en el cantón Muisne, es una realidad y permitirá la comercialización de la materia prima ya existente en el sector, mejorarando los ingresos económicos de las familias beneficiadas que son parte de Asociación de Productores de Bunche (ASOPROBAMBÚ).

La ejecución de la obra llega gracias al convenio entre Prefectura de Esmeraldas en coordinación con GIZ Ecuador y la PUCESE – Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, entidades que impulsan la cadena productiva y comercialización del Bambú en toda la provincia.

Además de trabajar por el desarrollo y bienestar de este importante sector, se realizan estudios para identificar los nichos de mercado, las necesidades de materia prima, producción y venta que servirán como base para la elaboración del modelo de gestión de este emprendimiento.

ASOPROBAMBÚ cuenta con 35 socios directos y dos años de vida jurídica. Previo a la inauguración del Centro de Preservado de Bambú obra construida en su todalidad, la Prefectura de Esmeraldas a través de la Dirección de Cooperación Internacional ha realizado contínuas capacitaciones y entrega de insumos esenciales para fortalecer las capacidades y habilidades de los beneficiados, dinamizando la generar economía de la zona.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, señaló que este proyecto, pionero en la provincia de Esmeraldas, permitirá la reactivación económica de las familias muisneñas, donde se cumplen con los objetivos del modelo de gestión, trabajando junto a los socios de Asoprobambú para comercializar la materia prima del bambú.

Por su parte, Rosa Torres, beneficiada del proyecto, muy feliz manifestó que, gracias a la Prefecta Roberta Zambrano, se fortalecen las capacidades de la población,  contando con una fábrica de preservado, que también beneficiará a toda la comunidad de Bunche y recintos aledaños.

Esta infraestructura cuenta con áreas de almacenamiento, talleres y piscinas de preservado del Bambú. Además, se trabajará con materiales amigables con el medio ambiente. Con estas acciones se reactiva la economía de las asociaciones y artesanos dedicados a esta actividad, donde se elaboran productos amigables con el medio ambiente como lo es el bambú y la caña de guadua.

Read More
Imagen7

Prefectura fortalece los conocimientos de emprendedores de la parroquia Cabo de San Francisco.

Con la finalidad de reactivar la economía del cantón Muisne, la Prefectura de Esmeraldas en coordinación con la Universidad Católica del Ecuador -Sede Esmeraldas y el Fondo de Innovación financiado por la GIZ Ecuador, desarrollaron el taller “Conservación con énfasis en preservado, secado y almacenamiento de caña guadua y bambú”, en la comunidad Bunche, situada en la parroquia Cabo de San Francisco.

El tallerista internacional PhD. Jorge Augusto Montoya, fue el encargado de brindar la capacitación teórica – práctica con una duración de 3 días, donde se fortalecieron los conocimientos y capacidades de los integrantes de Asoprobambú y otras asociaciones.

Diego Simisterra, miembro de Asoprobambú, indicó sentirse muy feliz y contento por todos los conocimientos, tanto prácticos como teóricos, que adquirió en el taller. Agradeció a la prefecta Roberta Zambrano por todo el apoyo que continúa brindando a la comunidad de Bunche.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, aprovechó la oportunidad para informar que el Centro de Preservado de Bambú está totalmente construido y pronto va a inaugurarse. Destacó que todos los integrantes de la Asociación de Producción Artesanal Bambuseros de Bunche (ASOPROBAMBÚ), estudiantes universitarios y personas que se dedican a esta actividad económica, participaron en este importante taller que les permitirá aplicar todos los conocimientos adquiridos para fortalecer sus habilidades y dinamizar la economía.

Por su parte, Jorge Augusto Montoya, docente de la Universidad Tecnológica de Pereira, que cuenta con amplia trayectoria de 22 años en la preservación y secado del bambú, llegó desde Colombia para brindar el taller. Destacó que, los conocimientos que está brindando, servirán para que, al momento de la apertura de la Planta de Preservado, los miembros de Asoprobambú manejen muy bien los diferentes tipos de

tratamientos y métodos de secado de este material, permitiendo obtener productos de excelente calidad.

Read More
WhatsApp Image 2021-08-20 at 16.17.18

Prefecta de Esmeraldas firmó carta de entendimiento y cooperación internacional.

Mediante la firma de una carta de entendimiento, Roberta Zambrano prefecta de Esmeraldas y actual presidente de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, suscribió un acuerdo de cooperación internacional con la coordinadora nacional del programa Si-Frontera, dirigido por la organización no gubernamental GIZ de Alemania.

Según detalló Ryder Hurtado, joven profesional esmeraldeño que asumió el cargo de coordinador general de la Mancomunidad del Norte de Ecuador, a través de la firma del documento, se da continuidad a un programa muy importante de apoyo a las familias más vulnerables y en condición de movilidad humana, asentadas en la línea fronteriza.

Para Lady Cedeño, directora de la Gestión de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas, es mediante este tipo de articulación que la ejecución de proyectos mancomunados permitirá fortalecer diversos proyectos formativos y de emprendimientos, orientados en aportar herramientas para el desarrollo económico y social.

Julia Unguer, Coordinadora Nacional del programa Si-Frontera, de la Agencia de Cooperación Alemana, declaró que la firma del nuevo acuerdo demuestra las ganas de seguir trabajando junto a una institución que, bajo la administración de la prefecta de Esmeraldas, se logró la donación de instrumentos médicos especializados para la realización de brigadas médicas, jornadas de capacitación y asistencia.

Por su parte, Roberta Zambrano Ortiz, prefecta de Esmeraldas y actual presidente de la Mancomunidad del Norte del Ecuador, enfatizó que, a la par de las obras de infraestructura civil, la acción social y articulación con organismos de cooperación internacional, son dos de los objetivos que marcan las prioridades dentro de su gestión, ahora como una estrategia de desarrollo territorial conformada por las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos y Esmeraldas.

La firma de esta carta de entendimiento permitirá gestionar la obtención del financiamiento para la ejecución de proyectos de apoyo y justicia social.

Read More
Imagen6

Prefectura realizó el Segundo Taller de la Red de Cooperantes de Esmeraldas.

La Prefectura de Esmeraldas, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, desarrolló el Segundo Taller de la Red de Cooperantes de Esmeraldas, en la cual se busca reunir a todas las Agencias de Cooperación Internacional de la Provincia, para la generación de proyectos integrales y así evitar la duplicidad de actividades.

“No vamos a replicar los mismos proyectos. De manera organizada, ahora podremos beneficiar a más territorios”, dijo Lady Cedeño, de la Dirección de Cooperación Internacional de la Prefectura de Esmeraldas.

Agregó que, se está trabajando en un proyecto provincial, el mismo que va a ser presentado ante los organismos de financiamiento a nivel internacional, por todas las organizaciones y la Prefectura de Esmeraldas. La funcionaria dijo que se hace todo tipo de autogestión para lograr financiamientos que beneficien a los esmeraldeños.

 

Read More
WhatsApp Image 2021-07-13 at 14.30.24

La Planta de Preservado de Bambú permitirá mejorar la calidad de vida de familias del recinto Bunche.

La construcción del Centro de Acopio y Planta de Preservado de Bambú, situada en la comunidad Bunche, de la parroquia Cabo de San Francisco en el cantón Muisne, permitirá la comercialización de la materia prima ya existente en el sector, permitiendo mejorar los niveles de ingresos de las familias beneficiadas que son parte de ASOPROBAMBÚ.

Por ello, la Prefectura de Esmeraldas en coordinación con GIZ Ecuador y la PUCESE – Universidad Católica del Ecuador Sede Esmeraldas, continuando con el desarrollo y bienestar de la zona, realizarán estudios para identificar los nichos de mercado, las necesidades de materia prima, producción y venta, que servirán como base para la elaboración del modelo de gestión de este emprendimiento.

Lady Cedeño, directora de Cooperación Internacional, señaló que los avances de la obra superan el 90 % de contrucción, lo que permitirá la reactivación económica de las familias muisneñas. Además, mencionó que se trabajará con materiales amigables con el medio ambiente, como lo es el bambú y la caña guadua.

Por su parte, Lucía Vernaza, delegada de Universidad Católica de Esmeraldas, mencionó que se cumple con los objetivos del modelo de gestión y ahora trabajarán junto  a los socios de Asoprobambú para comercializar la materia prima del bambú y dinamizar la economía de las familias de dicho sector.

Read More