Prefectura de Esmeraldas y Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca firman carta de intención para impulsar al sector pesquero.
Con el objetivo de fortalecer la productividad, mejorar las condiciones laborales y abrir nuevas oportunidades para los pescadores de la provincia, la Prefectura de Esmeraldas y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca firmaron una carta de intención interinstitucional que beneficiará a miles de personas del sector pesquero de Esmeraldas.
Durante el evento, la prefecta Roberta Zambrano, destacó la importancia de continuar con estas alianzas estratégicas para el desarrollo del sector. “El convenio anterior permitió beneficiar a más de 3.100 personas, y con esta nueva carta de intención esperamos llegar a muchas más a través de capacitaciones y otras actividades que fortalezcan al sector pesquero”, señaló.
Por su parte, el subsecretario de Recursos Pesqueros, Sergio Palomeque, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional por medio de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, con el bienestar de los pescadores artesanales. “A través de esta carta ratificamos nuestra intención de seguir trabajando en conjunto para beneficio de los pescadores artesanales. Continuaremos implementando estrategias que impulsen su crecimiento y sostenibilidad”, mencionó.
En representación del sector pesquero, Mariana Olmedo, presidenta de la Cooperativa Pesquera Nuevo Porvenir de Súa, agradeció el apoyo recibido y enfatizó la importancia de la unidad entre autoridades y trabajadores del mar. “Es fundamental que sigamos trabajando juntos, que las autoridades nos escuchen y respalden. Con este tipo de iniciativas, nuestro sector se fortalece y podemos garantizar un mejor futuro para nuestras familias”, manifestó.
Adicional a la firma de la carta de intención, la Secretaría de Gestión de Riesgos realizó la entrega de 820 kits de primera respuesta humanitaria y 820 kits purificadores de agua a las familias de pescadores afectadas por las condiciones de aguaje y oleaje que impactaron a la provincia en diciembre de 2024.
Esta firma representa un paso significativo en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el sector pesquero de Esmeraldas, consolidando esfuerzos interinstitucionales para mejorar la calidad de vida de miles de familias y garantizar el desarrollo de una actividad económica clave para la región.